Notas sobre el nuevo eje de acumulación capitalista en Centroamérica: el caso de Nicaragua / Oscar René Vargas Escobar
Detalles de publicación: Tegucigalpa, Honduras: 1978Descripción: 30 pTema(s): Resumen: Análisis de distintos ejes de acumulación capitalista en Nicaragua establece que durante el siglo XIX el eje de acumulación predominante es el denominado crecimiento "hacia afuera" que abarca hasta 1950, condiciones internas y externas permiten la superación de ese eje y la plantación de un desarrollo "hacia adentro", caracterizado por la industrialización y la sustitución de importaciones, que se amplia con la creación del MCCA./ALLV
Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación | 08.01.02 V297n (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 10315 |
Navegando Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Colección Centroamérica
Análisis de distintos ejes de acumulación capitalista en Nicaragua establece que durante el siglo XIX el eje de acumulación predominante es el denominado crecimiento "hacia afuera" que abarca hasta 1950, condiciones internas y externas permiten la superación de ese eje y la plantación de un desarrollo "hacia adentro", caracterizado por la industrialización y la sustitución de importaciones, que se amplia con la creación del MCCA./ALLV
No hay comentarios en este titulo.
Iniciar sesión para colocar un comentario.