Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

SIN TITULO, BUSCAR

Analíticas: Mostrar analíticasDetalles de publicación: Santiago : Tema(s): Resumen: Las informaciones experimentadas en la agenda internacional fines del siglo XX han puesto de relieve la trascendencia de temas y problemas que preocupan a la sociedad civil, desafiando con ello no sólo a la estructura institucional y actores tradicionales del sistema mundial sino que también a las visiones y formas de observar, explicar y prescribir la realidad internacional de nuestros días. La internacionalidad y globalización del problema medio-ambiental es abordado desde una perspectiva amplia y actualizada de las relaciones internacionales, para lo cual junto con identificar a los actores internacionales más importantes relacionados con el tema, se discute la validez y alcance de los esquemas sociales, económicos, de seguridad y morales que interpretan las decisiones y políticas adoptadas y por adoptar en este campo. Finalmente, al contrastar y evaluar los avances y retrocesos del problema medio-ambiental a nivel mundial, se sugiere como tarea urgente hoy, el desarrollo de una ética antes de que colapse el ecososistema bajo el peso del progreso y del desarrollo económico. En otras palabras, el logro de un adecuado equilibrio entre justicia socio-económica y justicia ecológica como una tarea propuesta para toda la humanidad, hace suya también las dimensiones ecológicas y teológicas que plantean algunas iglesias, en orden a lograr un "justo desarrollo humano sustentable" y el "bien común planetario" incorporando todo lo de la creación, esto es, lo humano como también lo no humano. REV/SCM
Tipo de ítem: Libros
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación 14448.03 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Las informaciones experimentadas en la agenda internacional fines del siglo XX han puesto de relieve la trascendencia de temas y problemas que preocupan a la sociedad civil, desafiando con ello no sólo a la estructura institucional y actores tradicionales del sistema mundial sino que también a las visiones y formas de observar, explicar y prescribir la realidad internacional de nuestros días. La internacionalidad y globalización del problema medio-ambiental es abordado desde una perspectiva amplia y actualizada de las relaciones internacionales, para lo cual junto con identificar a los actores internacionales más importantes relacionados con el tema, se discute la validez y alcance de los esquemas sociales, económicos, de seguridad y morales que interpretan las decisiones y políticas adoptadas y por adoptar en este campo. Finalmente, al contrastar y evaluar los avances y retrocesos del problema medio-ambiental a nivel mundial, se sugiere como tarea urgente hoy, el desarrollo de una ética antes de que colapse el ecososistema bajo el peso del progreso y del desarrollo económico. En otras palabras, el logro de un adecuado equilibrio entre justicia socio-económica y justicia ecológica como una tarea propuesta para toda la humanidad, hace suya también las dimensiones ecológicas y teológicas que plantean algunas iglesias, en orden a lograr un "justo desarrollo humano sustentable" y el "bien común planetario" incorporando todo lo de la creación, esto es, lo humano como también lo no humano. REV/SCM

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración