Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Economía política del cooperativismo, desarrollo metodológico, según la teoría general de sistemas

Por: Detalles de publicación: San José: UCR. IIS Descripción: s. pISBN:
  • [sin ISBN]
ISSN:
  • [sin ISBN]
Tema(s): Resumen: Este documento es parte del seminario sobre Retos y perspectivas de la Sociología en Costa Rica, cuyo tema es la economía política del cooperativismo. El documento es parte de una investigación del Instituto de Investigaciones Sociales, el cual es sometido a discusión en dicho seminario. Primeramente analiza el método científico, el cual es básicamente el establecimiento de modelos que deben tener dos propiedades incluir todos los hechos conocidos y permitirnos hacer predicciones que puedan ser comprobadas por cualquiera observados indpendientemente sin desviaciones parciales. Continúa analizando la definición de problemas, la relatividad de una unidad del sistema de un modelo, las características del sistema, el transporte y banca en el sistema, isoformismo matemático del sistema del modelo la economía política de un sistema de producción, tecnología, medios de producción, fuerza de trabajo, fuerza productiva, estructura del sistema y sistemas cibernéticos y gobierno. HB/MR
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Este documento es parte del seminario sobre Retos y perspectivas de la Sociología en Costa Rica, cuyo tema es la economía política del cooperativismo. El documento es parte de una investigación del Instituto de Investigaciones Sociales, el cual es sometido a discusión en dicho seminario. Primeramente analiza el método científico, el cual es básicamente el establecimiento de modelos que deben tener dos propiedades incluir todos los hechos conocidos y permitirnos hacer predicciones que puedan ser comprobadas por cualquiera observados indpendientemente sin desviaciones parciales. Continúa analizando la definición de problemas, la relatividad de una unidad del sistema de un modelo, las características del sistema, el transporte y banca en el sistema, isoformismo matemático del sistema del modelo la economía política de un sistema de producción, tecnología, medios de producción, fuerza de trabajo, fuerza productiva, estructura del sistema y sistemas cibernéticos y gobierno. HB/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración