Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

El mito del desarrollo: los países inviables en el siglo XXI / Oswaldo de Rivero

Por: Detalles de publicación: Perú: Fondo de Cultura Económica 2001Edición: 2° ediciónDescripción: 266 páginasISBN:
  • 9972-663-32-9
Tema(s): Resumen: El autor analiza como premisa para el caso latinoamericano, que el desarrollo no es más que un mito que ayuda a los países subdesarrollados a sobrellevar su desgracia y a los desarrollados a aliviar su conciencia, pero que es imposible alcanzarlo en las actuales condiciones culturales, económicas y ecológicas del mundo. El texto se encuentra estructurado a partir de seis temas: a. “El ocaso del Estado-Nación”; b. “Poder global y miseria nacional”; c. “Darwinismo internacional”; d. “La búsqueda de El dorado”; e. “Depredación mundial”; f. “La supervivencia.”. Como resultados de la investigación, se evidencia que, en el contexto latinoamericano, muchos países que pensaron desarrollarse con el Consenso de Washington son en realidad hoy Economías Nacionales Inviables, que viven de préstamos y de ayuda internacional, una elevada deuda externa, alto desempleo y oleadas masivas de migraciones, con elevados índices de violencia y delincuencia. Ante dicha realidad, el autor propone pasar de una agenda de la riqueza de las naciones hacia la agenda de supervivencia de las naciones. Dicha agenda implica abandonar el modelo de desarrollo antiecológico de expansión urbana, que el autor llama "modelo California", instaurando un Pacto por la Supervivencia dirigido a lograr un cambio cultural, científico, tecnológico y; obtener un equilibrio físico-social entre el crecimiento de la población y la disponibilidad de agua, alimentos y energía.
Tipo de ítem: Libros
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación 03.02.05 R621m (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 17538

El autor analiza como premisa para el caso latinoamericano, que el desarrollo no es más que un mito que ayuda a los países subdesarrollados a sobrellevar su desgracia y a los desarrollados a aliviar su conciencia, pero que es imposible alcanzarlo en las actuales condiciones culturales, económicas y ecológicas del mundo. El texto se encuentra estructurado a partir de seis temas: a. “El ocaso del Estado-Nación”; b. “Poder global y miseria nacional”; c. “Darwinismo internacional”; d. “La búsqueda de El dorado”; e. “Depredación mundial”; f. “La supervivencia.”. Como resultados de la investigación, se evidencia que, en el contexto latinoamericano, muchos países que pensaron desarrollarse con el Consenso de Washington son en realidad hoy Economías Nacionales Inviables, que viven de préstamos y de ayuda internacional, una elevada deuda externa, alto desempleo y oleadas masivas de migraciones, con elevados índices de violencia y delincuencia. Ante dicha realidad, el autor propone pasar de una agenda de la riqueza de las naciones hacia la agenda de supervivencia de las naciones. Dicha agenda implica abandonar el modelo de desarrollo antiecológico de expansión urbana, que el autor llama "modelo California", instaurando un Pacto por la Supervivencia dirigido a lograr un cambio cultural, científico, tecnológico y; obtener un equilibrio físico-social entre el crecimiento de la población y la disponibilidad de agua, alimentos y energía.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración