Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Narcotráfico y terrorismo en las relaciones interamericanas / Raúl Benítez Manaut

Por: Series Colección Estudios Internacionales ; volumen 212-222Descripción: páginas 325-352Tema(s): En: Jaque a la democraciaResumen: Se enfatiza en las relaciones establecidas entre Estados Unidos y América Latina, sobre todo en el período de gobierno del presidente Reagan. Se da prioridad a la política de seguridad nacional, se ven como problemas estratégicos el narcotráfico y el terrorismo y, se da como base de las relaciones de poder, las relaciones del conflicto este-oeste todo este concepto se amplía con la iniciativa de defensa integrada y la guerra de baja intensidad. Constantemente Estados Unidos cambia las prioridades que definen las políticas de este país hacia América Latina, atualmente las políticas antiterroristas son una de las principales prioridades en las relaciones interamericanas. Reagan desde que asumió la presidencia tuvo claro que su política sería contraria a la de su antesesor Carter, donde se le había dado un reconocimiento a la soberanía de la región y a la no intervención Reagan aplicó una política exterior fuerte, donde consideró al narcotráfico y al terrorismo como una guerra encubierta, así es como se explica el empleo de las fuerzas armadas, donde éstas son las encargadas de llevar esta guerra a buen término. Pero lo fundamental de todo esto es que no se debe de tomar sólo al narcotráfico y al terrorismo sino que es necesario tomar en cuenta los intereses y las preocupaciones de América Latina e incorporar estos dos temas desde una óptica real. La visión de Reagan responde a que considera que existen vínculos entre los narcotraficantes y los terroristas, éstos se establecen por la disponibilidad de grandes cantidades de dinero de los narcos y por la necesidad de éste por parte de los terroristas. OB/MR
Tipo de ítem: Libros
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación 04.02.02 V287j (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 13534

También EN: Polémica (FLACSO), II época, n° 5, mayo 1988, pp. 2-20

Se enfatiza en las relaciones establecidas entre Estados Unidos y América Latina, sobre todo en el período de gobierno del presidente Reagan. Se da prioridad a la política de seguridad nacional, se ven como problemas estratégicos el narcotráfico y el terrorismo y, se da como base de las relaciones de poder, las relaciones del conflicto este-oeste todo este concepto se amplía con la iniciativa de defensa integrada y la guerra de baja intensidad. Constantemente Estados Unidos cambia las prioridades que definen las políticas de este país hacia América Latina, atualmente las políticas antiterroristas son una de las principales prioridades en las relaciones interamericanas. Reagan desde que asumió la presidencia tuvo claro que su política sería contraria a la de su antesesor Carter, donde se le había dado un reconocimiento a la soberanía de la región y a la no intervención Reagan aplicó una política exterior fuerte, donde consideró al narcotráfico y al terrorismo como una guerra encubierta, así es como se explica el empleo de las fuerzas armadas, donde éstas son las encargadas de llevar esta guerra a buen término. Pero lo fundamental de todo esto es que no se debe de tomar sólo al narcotráfico y al terrorismo sino que es necesario tomar en cuenta los intereses y las preocupaciones de América Latina e incorporar estos dos temas desde una óptica real. La visión de Reagan responde a que considera que existen vínculos entre los narcotraficantes y los terroristas, éstos se establecen por la disponibilidad de grandes cantidades de dinero de los narcos y por la necesidad de éste por parte de los terroristas. OB/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración