Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

La crisis de dominación de la remodelación de las elites de poder en Guatemala (1980-1990) / Marta Elena Casaús Arzú y Teresa García Giraldez

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: Madrid: Fundación CEDEAL 1994Descripción: páginas 23-83ISBN:
  • 84-87258-44-1
Tema(s): En: Centroamérica, balance de la década de los 80: perspectiva por países páginas 23-83Resumen: El balance de la década de 1980 en Guatemala, se realiza con el fin de tener una visión global de la situación económica política y social que atravezó este país en ese decenio. La complejidad que alcanzó la lucha de clases y la articulación que se produce en la estructura social entre las relaciones de clase, las relaciones étnicas y las de género. El trabajo se divide en dos partes: se realiza un corte sincrónico en la estructura social que posibilita abordar el desarrollo histórico, político, social y económico en toda la década desde la óptica de la clase dirigente, del bloque de poder y desde las perspectivas de las clases subalternas y de su lucha política por ofrecer una alternativa a la hegemonía de la clase dominante. En esa dialéctica entre dos visiones del mundo y dos proyectos sociales y políticos diferentes transcurre el análisis que busca ser complementario y facilitar una visión más dinámica y global de la sociedad guatemalteca, sin dejar de lado los factores externos que en ocasiones se convierten en elementos consustanciales por su incidencia en la configuración del Estado o en el mantenimiento de las clases dominantes y por los lazos de dependencia externa que generan. Se profundiza en la crisis orgánica que se produce en la estructura de poder y la remodelación de todos los agentes sociales que conforman el bloque histórico y de su lucha por hacerse de la hegemonía. A su vez se analizan otros elementos como el ejército que va a jugar un papel decisivo en la recomposición de fuerzas al interior del bloque dominante y en el intento de neutralizar o eliminar por la vía de la violencia el proyecto contra hegemónico de las clases subalternas. OB/LOB
Tipo de ítem: Libros Lista(s) en las que aparece este ítem: AMERICA CENTRAL | CLUB DE LECTURA 2024
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias: 01.02.07 C337c

El balance de la década de 1980 en Guatemala, se realiza con el fin de tener una visión global de la situación económica política y social que atravezó este país en ese decenio. La complejidad que alcanzó la lucha de clases y la articulación que se produce en la estructura social entre las relaciones de clase, las relaciones étnicas y las de género. El trabajo se divide en dos partes: se realiza un corte sincrónico en la estructura social que posibilita abordar el desarrollo histórico, político, social y económico en toda la década desde la óptica de la clase dirigente, del bloque de poder y desde las perspectivas de las clases subalternas y de su lucha política por ofrecer una alternativa a la hegemonía de la clase dominante. En esa dialéctica entre dos visiones del mundo y dos proyectos sociales y políticos diferentes transcurre el análisis que busca ser complementario y facilitar una visión más dinámica y global de la sociedad guatemalteca, sin dejar de lado los factores externos que en ocasiones se convierten en elementos consustanciales por su incidencia en la configuración del Estado o en el mantenimiento de las clases dominantes y por los lazos de dependencia externa que generan. Se profundiza en la crisis orgánica que se produce en la estructura de poder y la remodelación de todos los agentes sociales que conforman el bloque histórico y de su lucha por hacerse de la hegemonía. A su vez se analizan otros elementos como el ejército que va a jugar un papel decisivo en la recomposición de fuerzas al interior del bloque dominante y en el intento de neutralizar o eliminar por la vía de la violencia el proyecto contra hegemónico de las clases subalternas. OB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración