Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Asentamientos humanos y migración interna de la población urbana en la estrategia para el desarrollo / Margarita Rodríguez Cervantes, Sergio Baroni Bassoni, Carlos García Pleyán

Por: Colaborador(es): Descripción: páginas 1-25Tema(s): En: Baroni Bassoni, Sergio Ensayos sobre asentamientos humanos, urbanización y migraciones internas en CubaResumen: Las migraciones de población han jugado un papel muy significativo en el desarrollo de las fuerzas productivas y las transformaciones culturales-económicas de una sociedad. La demografía hace grandes esfuerzos metodológicos para comprender este fenómeno, el cual se da generalmente del campo a la ciudad, a los centros de desarrollo industrial. En el caso particular cubano, la revolución se propuso reducir las diferentes entre el campo y la ciudad primero, los esfuerzos se concentraron en el campo: resolver el problema de la vivienda, luego esperar a que la industrialización y la industria de la construcción permitieran el levantamiento masivo de viviendas. También en este caso, la reforma agraria y la reforma urbana contribuyeron a esa reducción gradual, todo lo cual estuvo acompañado por una campaña de alfabetización, la movilización de jóvenes a trabajos en el campo se llevó la cultura a las zonas rurales y la asimilación de las costumbres urbanas ha permitido elevar el nivel de vida. El movimiento migratorio dentro del proceso revolucionario puede clasificarse como estructural, efectuándose en categorías de asentamientos que han cumplido a su vez con un objetivo económico que contribuyó a la utilización plena de los recursos naturales para aumentar la productividad y los rendimientos de éstos. AR/ALJ
Tipo de ítem: Libros
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación 14.07.01 U58e (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 13519

Las migraciones de población han jugado un papel muy significativo en el desarrollo de las fuerzas productivas y las transformaciones culturales-económicas de una sociedad. La demografía hace grandes esfuerzos metodológicos para comprender este fenómeno, el cual se da generalmente del campo a la ciudad, a los centros de desarrollo industrial. En el caso particular cubano, la revolución se propuso reducir las diferentes entre el campo y la ciudad primero, los esfuerzos se concentraron en el campo: resolver el problema de la vivienda, luego esperar a que la industrialización y la industria de la construcción permitieran el levantamiento masivo de viviendas. También en este caso, la reforma agraria y la reforma urbana contribuyeron a esa reducción gradual, todo lo cual estuvo acompañado por una campaña de alfabetización, la movilización de jóvenes a trabajos en el campo se llevó la cultura a las zonas rurales y la asimilación de las costumbres urbanas ha permitido elevar el nivel de vida. El movimiento migratorio dentro del proceso revolucionario puede clasificarse como estructural, efectuándose en categorías de asentamientos que han cumplido a su vez con un objetivo económico que contribuyó a la utilización plena de los recursos naturales para aumentar la productividad y los rendimientos de éstos. AR/ALJ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración