Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Mujeres en América Latina: transformando la Vida / Universidad de Costa Rica

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: San José: UCR. UNA. Maestría Regional en Estudios de la Mujer Descripción: 177 pTema(s): Resumen: Este artículo aborda el problema de la violencia y el maltrato hacia las mujeres a partir de la conformación de un grupo denominado Centro Feminista de Información a Acción (CEFEMINA). Es un grupo de autoayuda donde todas las mujeres participan como mujeres, con sus propias experiencias, conocimientos y habilidades, facilitando el desarrollo de un proceso en el que cada mujer tiene la oportunidad de favorecer el desarrollo de habilidades y conocimientos personales, para aumentar la capacidad de controlar las condiciones, calidad y satisfacción de vida. Además, el grupo ha logrado encontrar vías por las cuales cortar la agresión contra las mujeres. En resumen, el proceso "Mujer No Estás Sola" se propone impulsar frente a la sociedad: transitar el abuso, el silencio, el dolor y la invisibilización, a la autonomía, la propuesta, el orgullo y el reconocimiento de la violencia contra las mujeres como un problema social de grandes dimensiones, cuya solución requiere de la participación tanto del Estado como de la sociedad civil./ICC/
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Este artículo aborda el problema de la violencia y el maltrato hacia las mujeres a partir de la conformación de un grupo denominado Centro Feminista de Información a Acción (CEFEMINA). Es un grupo de autoayuda donde todas las mujeres participan como mujeres, con sus propias experiencias, conocimientos y habilidades, facilitando el desarrollo de un proceso en el que cada mujer tiene la oportunidad de favorecer el desarrollo de habilidades y conocimientos personales, para aumentar la capacidad de controlar las condiciones, calidad y satisfacción de vida. Además, el grupo ha logrado encontrar vías por las cuales cortar la agresión contra las mujeres. En resumen, el proceso "Mujer No Estás Sola" se propone impulsar frente a la sociedad: transitar el abuso, el silencio, el dolor y la invisibilización, a la autonomía, la propuesta, el orgullo y el reconocimiento de la violencia contra las mujeres como un problema social de grandes dimensiones, cuya solución requiere de la participación tanto del Estado como de la sociedad civil./ICC/

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración