Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Mujer, desarrollo y género / Yolanda Bertozzi Barrantes

Por: Colaborador(es): Descripción: páginas 369-375Tema(s): En: Costa Rica. Ideario CostarricenseResumen: En este ensayo se propone hacer un corto esbozo en el área del desarrollo de la violencia de género y de los derechos humanos de las mujeres, para concluir con algunas recomendaciones. En el capítulo de mujer y desarrollo hace un breve recuento histórico, en el que distingue cuatro modelos básicos que, de una u otra forma, el estado ha ido asumiendo: i-. estrategia de bienestar (1950-1970) ii-. estrategias de igualdad (auge 1975-1985) o mujer en el desarrollo iii-. estrategias anti-pobreza (auge: 1970 en adelante) y, iv-. estrategias de la eficiencia. En el capítulo siguiente, mujer y violencia, hace un resumen de la principal problemática que la mujer costarricense ha denunciado en la Defensoría de la Mujer en los últimos años y cuya experiencia la lleva a plantear la tesis de que: la más cruel, brutal y reiterada discriminación que sufre la mujer es la violencia de género y que, además, estos problemas considerados tradicionalmente como un problema de las 'puertas para adentro', privado y entre las parejas, es solamente un mito más en contra de las mujeres. En el tercer capítulo plantea algunas conceptualizaciones acerca de las violaciones de los derechos humanos de las mujeres que impiden el desarrollo. Tales son: a-. violaciones al valor de la integridad personal, b-. violaciones al valor libertad, y c-. violaciones al valor igualdad. En las consideraciones contempla dos cuestiones: aquello que es desarrollo para la mujer y las demandas que se le deberían hacer al estado para que las mujeres puedan partir de una base más igualitaria e integrarse al desarrollo. EBZ/mb
Tipo de ítem: Libros
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación 12216.00-104 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 22321

En este ensayo se propone hacer un corto esbozo en el área del desarrollo de la violencia de género y de los derechos humanos de las mujeres, para concluir con algunas recomendaciones. En el capítulo de mujer y desarrollo hace un breve recuento histórico, en el que distingue cuatro modelos básicos que, de una u otra forma, el estado ha ido asumiendo: i-. estrategia de bienestar (1950-1970) ii-. estrategias de igualdad (auge 1975-1985) o mujer en el desarrollo iii-. estrategias anti-pobreza (auge: 1970 en adelante) y, iv-. estrategias de la eficiencia. En el capítulo siguiente, mujer y violencia, hace un resumen de la principal problemática que la mujer costarricense ha denunciado en la Defensoría de la Mujer en los últimos años y cuya experiencia la lleva a plantear la tesis de que: la más cruel, brutal y reiterada discriminación que sufre la mujer es la violencia de género y que, además, estos problemas considerados tradicionalmente como un problema de las 'puertas para adentro', privado y entre las parejas, es solamente un mito más en contra de las mujeres. En el tercer capítulo plantea algunas conceptualizaciones acerca de las violaciones de los derechos humanos de las mujeres que impiden el desarrollo. Tales son: a-. violaciones al valor de la integridad personal, b-. violaciones al valor libertad, y c-. violaciones al valor igualdad. En las consideraciones contempla dos cuestiones: aquello que es desarrollo para la mujer y las demandas que se le deberían hacer al estado para que las mujeres puedan partir de una base más igualitaria e integrarse al desarrollo. EBZ/mb

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración