Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Costa Rican peasants and the politics of quiescense / Douglas Kincaid

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: Nueva York: Grove Weidenfeld; 1989Descripción: 178-186 páginasISBN:
  • 0-8021-1081-9
Tema(s): En: 178-186 páginas En: Edelman, Marc The Costa Rica ReaderResumen: En este artículo se explica las respuestas de los campesinos centroamericanos al moderno capitalismo agrario y, analiza el por qué los campesinos costarricenses no se han movilizado políticamente como sus homólogos en el resto de la región. Kincaid estudia algunas teorías que han tratado de explicar la ausencia de una movilización rural en Costa Rica, concluyendo que son incompletas. Mediante una comparación entre las condiciones rurales de Costa Rica con el resto de Centroamérica, concluye que la clave de la diferente conducta política del campesinado costarricense, radica en las políticas reformistas del Partido Liberación Nacional, dominante desde la guerra civil del 48. Las reformas, a pesar de no haber satisfecho todas las demandas del campesinado, han ocasionado la neutralización de otros esfuerzos de movilización sin embargo, despúes de la crisis económica de los años 80, se nota un cambio. El campesinado está lejos de desarrollar un movimiento revolucionario, pero ha empezado a organizarse en torno a ciertos intereses que indican un desacuerdo con las reformas del Partido Liberación Nacional. AB/JM
Tipo de ítem: Libros Lista(s) en las que aparece este ítem: AMERICA CENTRAL
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación 04.03.01 E22c (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 09267

Colección Centroamérica

En este artículo se explica las respuestas de los campesinos centroamericanos al moderno capitalismo agrario y, analiza el por qué los campesinos costarricenses no se han movilizado políticamente como sus homólogos en el resto de la región. Kincaid estudia algunas teorías que han tratado de explicar la ausencia de una movilización rural en Costa Rica, concluyendo que son incompletas. Mediante una comparación entre las condiciones rurales de Costa Rica con el resto de Centroamérica, concluye que la clave de la diferente conducta política del campesinado costarricense, radica en las políticas reformistas del Partido Liberación Nacional, dominante desde la guerra civil del 48. Las reformas, a pesar de no haber satisfecho todas las demandas del campesinado, han ocasionado la neutralización de otros esfuerzos de movilización sin embargo, despúes de la crisis económica de los años 80, se nota un cambio. El campesinado está lejos de desarrollar un movimiento revolucionario, pero ha empezado a organizarse en torno a ciertos intereses que indican un desacuerdo con las reformas del Partido Liberación Nacional. AB/JM

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración