Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Sector informal urbano en Honduras: caracterización y sugerencias de políticas/ CEPAL

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: Santiago : Descripción: vii, 58 p; **no definido** fonodiscosTema(s): Resumen: Este texto sobre el sector informal urbano y el desarrollo de capacidades microempresariales en Honduras se compone de tres partes: la primera, sintetiza brevemente una extensa discusión conceptual sobre la definición del sector informal, presentando cuatro principales enfoques que pueden considerarse complementarios en el conjunto de estudios examinados Una segunda sección caracteriza a los ocupados en el sector informal y microempresarial en Honduras, basándose en informaciones estadísticas provenientes de las encuestas de hogares Finalmente, un tercer apartado, sistematiza las principales propuestas referidas al sector informal en el marco de una estrategia de desarrollo, destaca algunas experiencias exitosas y propone un conjunto de alternativas dirigidas al sector informal y microempresarial, en cuya promoción el Estado y el PNUD pueden cumplir un papel muy activo. REV/SCM
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Este texto sobre el sector informal urbano y el desarrollo de capacidades microempresariales en Honduras se compone de tres partes: la primera, sintetiza brevemente una extensa discusión conceptual sobre la definición del sector informal, presentando cuatro principales enfoques que pueden considerarse complementarios en el conjunto de estudios examinados Una segunda sección caracteriza a los ocupados en el sector informal y microempresarial en Honduras, basándose en informaciones estadísticas provenientes de las encuestas de hogares Finalmente, un tercer apartado, sistematiza las principales propuestas referidas al sector informal en el marco de una estrategia de desarrollo, destaca algunas experiencias exitosas y propone un conjunto de alternativas dirigidas al sector informal y microempresarial, en cuya promoción el Estado y el PNUD pueden cumplir un papel muy activo. REV/SCM

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración