Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

El Salvador 1980-1990/ Fernando Álvarez de Miranda

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: Madrid: Fundación CEDEAL Descripción: páginas 117-161ISBN:
  • 84-87258-44-1
Tema(s): En: Centroamérica balance de la década de los 80 perspectiva por países páginas 117-161Resumen: La década de 1980 significó una experiencia terrible para El Salvador. En medio de una sangrienta guerra civil se celebraron seis elecciones, seis cambios de Poder Ejecutivo y varias rondas de negociaciones entre los combatientes y el gobierno, sin llegar ninguno de los bandos a conseguir la victoria por las armas, ni a un acuerdo de paz. Se indica que el presidente Napoleón Duarte fue la personalidad política más destacada del decenio. Fue el gestor del proyecto contrainsurgente estadounidense, aunque no queda claro si dicho proyecto era el más conveniente para el pueblo salvadoreño. Dentro de sus logros se mencionan: la ampliación del espectro de los partidos hacia la izquierda, la institucionalización de las fuerzas armadas, evitó el colapso económico resistiéndose a la devaluación monetaria y permitiendo una intensa actividad sindical, gobernó de forma excesivamente personalista. No pudo lograr el correcto funcionamiento de los tribunales salvadoreños, los cuales se caracterizan por su corrupción. Finalmente se indica que la integración centroamericana sería la mejor solución para responder al reto del desarrollo integral, el cual pasa por la democracia política y la liberalización económica controlada y adecuada a un mercado centroamericano. OB/LOB
Tipo de ítem: Libros Lista(s) en las que aparece este ítem: AMERICA CENTRAL
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias: 01.02.07 C337c

Colección Centroamérica

La década de 1980 significó una experiencia terrible para El Salvador. En medio de una sangrienta guerra civil se celebraron seis elecciones, seis cambios de Poder Ejecutivo y varias rondas de negociaciones entre los combatientes y el gobierno, sin llegar ninguno de los bandos a conseguir la victoria por las armas, ni a un acuerdo de paz. Se indica que el presidente Napoleón Duarte fue la personalidad política más destacada del decenio. Fue el gestor del proyecto contrainsurgente estadounidense, aunque no queda claro si dicho proyecto era el más conveniente para el pueblo salvadoreño. Dentro de sus logros se mencionan: la ampliación del espectro de los partidos hacia la izquierda, la institucionalización de las fuerzas armadas, evitó el colapso económico resistiéndose a la devaluación monetaria y permitiendo una intensa actividad sindical, gobernó de forma excesivamente personalista. No pudo lograr el correcto funcionamiento de los tribunales salvadoreños, los cuales se caracterizan por su corrupción. Finalmente se indica que la integración centroamericana sería la mejor solución para responder al reto del desarrollo integral, el cual pasa por la democracia política y la liberalización económica controlada y adecuada a un mercado centroamericano. OB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración