Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Crisis, política social y democracia en Costa Rica una evaluación Manuel Rojas Bolaños

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: San José: DEI. UCR. IIS Descripción: páginas 87-117ISBN:
  • [sin ISBN]
ISSN:
  • [sin ISBN]
Tema(s): Resumen: El caso de Costa Rica y su sistema político en un contexto centroamericano caracterizado por la violencia, es muy especial. Este sistema político ha ido perfeccionándose en el mecanismo de elección de gobernantes y el respeto a los derechos civiles. Este artículo se divide en dos etapas: en la primera se busca una definición del concepto de democracia, su alcance, su valor instrumental y su papel en el cambio social, sabemos que la "democracia occidental" se da dentro de la sociedad capitalista, donde dependiendo de las correlaciones de fuerza entre los diferentes grupos sociales, se abren espacios para reformas sociales. La segunda etapa trata de explicarse el sistema, sus orígenes y la participación de los diferentes grupos sociales. El autor afirma que la democracia costarricense tiene sus antecedentes en este siglo y que logró adquirir legitimidad en los últimos 50 años, aunque la ideología oficial teja el mito de que ésta se remonta a la colonia, que dentro de este proceso los sectores populares han tenido mucha importancia, porque muchas reformas sociales han sido posibles por medio de sus luchas. La democracia política costarricense tiene características monocrónicas, donde el disenso se subordina al consenso, la libertad de expresión es limitada por los medios de comunicación. Los movimientos de protesta están permitidos, pero son considerados perjudiciales para el sistema y el sistema político cada día avanza hacia el bipartidadismo al impedir el surgimiento de nuevos partidos, dos partidos mayoritarios muestran signos de decadencia y corrupción. Abundan los slogans y los mitos sobre la demcoracia costarricense, que según el autor, su futuro depende en gran parte de lo que ocurra en los países de la región. AR/MR
Tipo de ítem: Libros Lista(s) en las que aparece este ítem: AMERICA CENTRAL
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

El caso de Costa Rica y su sistema político en un contexto centroamericano caracterizado por la violencia, es muy especial. Este sistema político ha ido perfeccionándose en el mecanismo de elección de gobernantes y el respeto a los derechos civiles. Este artículo se divide en dos etapas: en la primera se busca una definición del concepto de democracia, su alcance, su valor instrumental y su papel en el cambio social, sabemos que la "democracia occidental" se da dentro de la sociedad capitalista, donde dependiendo de las correlaciones de fuerza entre los diferentes grupos sociales, se abren espacios para reformas sociales. La segunda etapa trata de explicarse el sistema, sus orígenes y la participación de los diferentes grupos sociales. El autor afirma que la democracia costarricense tiene sus antecedentes en este siglo y que logró adquirir legitimidad en los últimos 50 años, aunque la ideología oficial teja el mito de que ésta se remonta a la colonia, que dentro de este proceso los sectores populares han tenido mucha importancia, porque muchas reformas sociales han sido posibles por medio de sus luchas. La democracia política costarricense tiene características monocrónicas, donde el disenso se subordina al consenso, la libertad de expresión es limitada por los medios de comunicación. Los movimientos de protesta están permitidos, pero son considerados perjudiciales para el sistema y el sistema político cada día avanza hacia el bipartidadismo al impedir el surgimiento de nuevos partidos, dos partidos mayoritarios muestran signos de decadencia y corrupción. Abundan los slogans y los mitos sobre la demcoracia costarricense, que según el autor, su futuro depende en gran parte de lo que ocurra en los países de la región. AR/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración