Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Crisis, política social y democracia en Costa Rica: una evaluación / Roy Rivera Araya, Ludwig Güendell González

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: San José: CSUCA, 1988Descripción: páginas 1-45Otro título:
  • Proyecto Modalidades de los procesos de democratización en Centroamérica
Tema(s): Resumen: Se pretende dar a conocer el proceso de génesis y desarrollo de la política social costarricense, se trata de valor a detalle los principales actos o acciones de orientación social realizados por el Estado a través de su historia, centrándose especialmente en la reflexión de la especialidad que reviste la relación Estado-Sociedad a partir de la década del cincuenta fundamentalmente, la cual se expresa por medio de materializaciones estatales que le otorgan al conflicto social un trato especializado y al Estado una nueva forma. Se debe de destacar que en la década de los cuarenta se sientan muchas de las bases jurídicas sobre las cuales más tarde se apoyaría el aparato institucional encargado de procesar las demandas populares y formular la política social, pero sin embargo el tema de lo social en este periódo no culminó con la configuración de un aparato de mediación plenamente constituído. Los años cuarenta fueron decisivos para la conformación del Estado costarricense, se crean muchas instituciones autónomas con el fin de democratizar el Estado que hasta ese momento estaba en poder absoluto de la oligarquía cafetalera. Despúes de esto se institucionaliza el sufragio universal unido con una serie de políticas estatales de inspiración Keynesiana y la formación de partidos pluriclasistas. El trabajo consiste en un breve análisis histórico de las políticas sociales y la democracia en Costa Rica, enfatizando en el Estado costarricense y la construcción de lo social, la consolidación del aparato de bienestar, impacto de la política social, de la crisis, estabilización económica y refuncionalización del Estado social y democracia. OB/MR
Tipo de ítem: Libros Lista(s) en las que aparece este ítem: AMERICA CENTRAL
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación 10083.03 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Se pretende dar a conocer el proceso de génesis y desarrollo de la política social costarricense, se trata de valor a detalle los principales actos o acciones de orientación social realizados por el Estado a través de su historia, centrándose especialmente en la reflexión de la especialidad que reviste la relación Estado-Sociedad a partir de la década del cincuenta fundamentalmente, la cual se expresa por medio de materializaciones estatales que le otorgan al conflicto social un trato especializado y al Estado una nueva forma. Se debe de destacar que en la década de los cuarenta se sientan muchas de las bases jurídicas sobre las cuales más tarde se apoyaría el aparato institucional encargado de procesar las demandas populares y formular la política social, pero sin embargo el tema de lo social en este periódo no culminó con la configuración de un aparato de mediación plenamente constituído. Los años cuarenta fueron decisivos para la conformación del Estado costarricense, se crean muchas instituciones autónomas con el fin de democratizar el Estado que hasta ese momento estaba en poder absoluto de la oligarquía cafetalera. Despúes de esto se institucionaliza el sufragio universal unido con una serie de políticas estatales de inspiración Keynesiana y la formación de partidos pluriclasistas. El trabajo consiste en un breve análisis histórico de las políticas sociales y la democracia en Costa Rica, enfatizando en el Estado costarricense y la construcción de lo social, la consolidación del aparato de bienestar, impacto de la política social, de la crisis, estabilización económica y refuncionalización del Estado social y democracia. OB/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración