Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

El Diálogo nacional: la asfixia de una esperanza

Descripción: páginas 135-141Tema(s): En: Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca. Cuatro años de gobierno democristianoResumen: En Guatemala es necesario el diálogo entre las partes en conflicto para dar una salida pacífica al conflicto armado, este diálogo debe de incluír a los diferentes sectores del país con el fin de alcanzar la paz y sentar las bases de una verdadera democracia. El ejército no quiso participar ya que según la constitución es una institución obediente y no deliberante. Los sectores empresariales también se negaron a participar, ya que la Comisión Nacional de Reconciliación (CNR), no tenía la potestad para convocar al diálogo nacional. Por su parte el gobierno y el ejército presionaron para que se les negara la participación a grupos humanitarios, campesinos y políticos, que se han caracterizado por las críticas a ambas instituciones. Así que la ausencia del gobierno, el ejército y la URNG, significaba la mutilación al diálogo, ya que faltarían los actores claves de la política, economía y sociedad de Guatemala, con ello la temática para el diálogo fue insuficiente, la ausencia de estos sectores importantes de la sociedad, limitó las conversaciones, a su vez la CNR, estuvo recibiendo presiones para que pospusiera el diálogo, el principal obstáculo para el diálogo era la misma situación del país, caracterizada por el incremento de la represión. por todas las razones expuestas este proyecto de diálogo nacional estuvo severamente limitado, con la oposición clara de parte del gobierno y del ejército, con lo cual es sumamente difícil que se llegue a acuerdos valederos para todos los sectores de la sociedad. OB/JM
Tipo de ítem: Libros
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación 10632.01-14 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible MFN: 1750

Colección Centroamérica

En Guatemala es necesario el diálogo entre las partes en conflicto para dar una salida pacífica al conflicto armado, este diálogo debe de incluír a los diferentes sectores del país con el fin de alcanzar la paz y sentar las bases de una verdadera democracia. El ejército no quiso participar ya que según la constitución es una institución obediente y no deliberante. Los sectores empresariales también se negaron a participar, ya que la Comisión Nacional de Reconciliación (CNR), no tenía la potestad para convocar al diálogo nacional. Por su parte el gobierno y el ejército presionaron para que se les negara la participación a grupos humanitarios, campesinos y políticos, que se han caracterizado por las críticas a ambas instituciones. Así que la ausencia del gobierno, el ejército y la URNG, significaba la mutilación al diálogo, ya que faltarían los actores claves de la política, economía y sociedad de Guatemala, con ello la temática para el diálogo fue insuficiente, la ausencia de estos sectores importantes de la sociedad, limitó las conversaciones, a su vez la CNR, estuvo recibiendo presiones para que pospusiera el diálogo, el principal obstáculo para el diálogo era la misma situación del país, caracterizada por el incremento de la represión. por todas las razones expuestas este proyecto de diálogo nacional estuvo severamente limitado, con la oposición clara de parte del gobierno y del ejército, con lo cual es sumamente difícil que se llegue a acuerdos valederos para todos los sectores de la sociedad. OB/JM

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración