Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Asimetrías económicas, sociales y políticas en Costa Rica: hacia una calidad de vida digna / Jorge Nowalski

Por: Detalles de publicación: San José: Lara Segura y Asociados 2003Descripción: 446 páginasISBN:
  • 9968944130
Tema(s): Resumen: Este libro aborda el tema de la igualdad de oportunidades económicas y sociales en las diferentes regiones de Costa Rica. Se identifican y analizan las asimetrías que presentan las regiones en aspectos económicos y sociales, como el empleo, la salud, la educación, la seguridad social y la vivienda. También se estudia el tejido político-institucional y la presencia o no de espacios y condiciones para el ejercicio de una ciudadanía activa. El estudio se divide en cuatro capítulos. El primero tiene un carácter retrospectivo y se centra en una revisión críticas de los alcances del proceso de ajuste estructural y de la apertura económica en términos sectoriales, y en menor medida, en un plano territorial. También se construye el perfil económico de las seis regiones del país para luego contrastar las disparidades económicas que se presentan entre las mismas. En el segundo capítulo se identifican los principales rezagos que presentan las regiones en aspectos como el empleo, la salud, la educación y la vivienda. También, a nivel regional se analiza la situación de pobreza y de equidad, medida en términos de la distribución del ingreso. Se identifica las diferencias en las condiciones socio-económicas de los jóvenes y las mujeres a nivel territorial. En el tercer capítulo se analizan las principales características del modelo político-institucional que ha imperado en los últimos dos decenios y que con un alta dosis de centralismo, casi no ha brindado espacios para una ciudadanía activa. Se hace un esfuerzo por revisar casos que muestren el funcionamiento de esquemas democráticos participativos. Finalmente, en el cuarto capítulo se señalan lineamientos para generar un entorno económico que permita superar las asimetrías mediante la potenciación de las ventajas comparativas de cada región, y consecuentemente crear mayores oportunidades económicas para sus pobladores
Tipo de ítem: Libros
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Imagen de cubierta Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación 03.02.01 N946a (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 13959

Este libro aborda el tema de la igualdad de oportunidades económicas y sociales en las diferentes regiones de Costa Rica. Se identifican y analizan las asimetrías que presentan las regiones en aspectos económicos y sociales, como el empleo, la salud, la educación, la seguridad social y la vivienda. También se estudia el tejido político-institucional y la presencia o no de espacios y condiciones para el ejercicio de una ciudadanía activa. El estudio se divide en cuatro capítulos. El primero tiene un carácter retrospectivo y se centra en una revisión críticas de los alcances del proceso de ajuste estructural y de la apertura económica en términos sectoriales, y en menor medida, en un plano territorial. También se construye el perfil económico de las seis regiones del país para luego contrastar las disparidades económicas que se presentan entre las mismas. En el segundo capítulo se identifican los principales rezagos que presentan las regiones en aspectos como el empleo, la salud, la educación y la vivienda. También, a nivel regional se analiza la situación de pobreza y de equidad, medida en términos de la distribución del ingreso. Se identifica las diferencias en las condiciones socio-económicas de los jóvenes y las mujeres a nivel territorial. En el tercer capítulo se analizan las principales características del modelo político-institucional que ha imperado en los últimos dos decenios y que con un alta dosis de centralismo, casi no ha brindado espacios para una ciudadanía activa. Se hace un esfuerzo por revisar casos que muestren el funcionamiento de esquemas democráticos participativos. Finalmente, en el cuarto capítulo se señalan lineamientos para generar un entorno económico que permita superar las asimetrías mediante la potenciación de las ventajas comparativas de cada región, y consecuentemente crear mayores oportunidades económicas para sus pobladores

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración