Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

¿2+2=6? El trabajo que hacen mujeres y hombres en Costa Rica no se cuenta igual: principales resultados del Módulo de Uso del Tiempo 2004 / Irma Saldoval Carvajal ; Lidia González Vega ; Laura Guzmán Stein

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: San José, Costa Rica : INEC ; INAMU, 2008Descripción: 113 páginas : tablas, gráficosISBN:
  • 9789968921862
Tema(s): Créditos de producción:
  • Comisión Técnica Interistitucional de Contabilización del Trabajo Femenino
Resumen: Recolecta datos estadísticos sobre la cuantificación del trabajo no remunerado, para visibilizar el aporte de mujeres y hombres a la economía y las desigualdades e inequidades de género que persisten en Costa Rica; esta medición se da a partir del instrumento de Encuestas de Uso del Tiempo, colocado en la Encuesta de Hogares y Propósitos Múltiples 2004. Se presentan los resultados estadísticos que dan cuenta de las brechas entre mujeres y hombres en el uso del tiempo en las actividades de trabajo doméstico no remunerado, trabajo remunerado, formación, esparcimiento, necesidades y cuidados personales. Luego se expone la información sobre el trabajo doméstico no remunerado por variables sociodemográficas, como estado conyugal, edad, parentesco, y escolaridad. Procede con la comparación de los resultados del trabajo doméstico no remunerado con los de trabajo remunerado, para finalizar con un balance de las lecciones aprendidas de la experiencia del Módulo de Uso del Tiempo.
Tipo de ítem: Libros
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Comisión Técnica Interistitucional de Contabilización del Trabajo Femenino

Recolecta datos estadísticos sobre la cuantificación del trabajo no remunerado, para visibilizar el aporte de mujeres y hombres a la economía y las desigualdades e inequidades de género que persisten en Costa Rica; esta medición se da a partir del instrumento de Encuestas de Uso del Tiempo, colocado en la Encuesta de Hogares y Propósitos Múltiples 2004. Se presentan los resultados estadísticos que dan cuenta de las brechas entre mujeres y hombres en el uso del tiempo en las actividades de trabajo doméstico no remunerado, trabajo remunerado, formación, esparcimiento, necesidades y cuidados personales. Luego se expone la información sobre el trabajo doméstico no remunerado por variables sociodemográficas, como estado conyugal, edad, parentesco, y escolaridad. Procede con la comparación de los resultados del trabajo doméstico no remunerado con los de trabajo remunerado, para finalizar con un balance de las lecciones aprendidas de la experiencia del Módulo de Uso del Tiempo.

AMB/JUNIO2014

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración