Ciudadanía y política social. Cuarta parte: La ciudadanía desde las bases / Bryan Roberts
Detalles de publicación: San José: FLACSO. Programa Costa Rica Descripción: 382 p.; n. 3Tema(s): Resumen: Observa que dos de los puntos comunes entre las agendas políticas de los países latinoamericanos en los años noventa, son los procesos de construcción de ciudadanía política y la discusión sobre la política social. Reflexiona sobre la relación entre un proceso que ha cobrado fuerza en Centroamérica en las dos últimas décadas, la migración internacional, con la construcción de la política social a partir del caso en que la población que ha emigrado hacia otros países la construcción de ciudadanía social es una tarea a realizar en los distintos puntos del circuito migratorio, especialmente los de origen y destino. Entonces, la construcción de la ciudadanía social debe tomar en consideración la situación particular de una importante cantidad de centroamericanos que se han desplazado de su país de origen. REV/LCLObserva que dos de los puntos comunes entre las agendas políticas de los países latinoamericanos en los años noventa, son los procesos de construcción de ciudadanía política y la discusión sobre la política social. Reflexiona sobre la relación entre un proceso que ha cobrado fuerza en Centroamérica en las dos últimas décadas, la migración internacional, con la construcción de la política social a partir del caso en que la población que ha emigrado hacia otros países la construcción de ciudadanía social es una tarea a realizar en los distintos puntos del circuito migratorio, especialmente los de origen y destino. Entonces, la construcción de la ciudadanía social debe tomar en consideración la situación particular de una importante cantidad de centroamericanos que se han desplazado de su país de origen. REV/LCL
No hay comentarios en este titulo.