Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Las Relaciones entre España y América Central, 1976-1989 / Centre d'Informació i Documentació Internacionals a Barcelona

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: Barcelona: CIDOB. AIETI Descripción: 174 pTema(s): Resumen: Se estudian las relaciones políticas y diplomáticas mantenidas entre España y los países centroamericanos entre 1976-1982. En España, tras la muerte del general Franco, se inició un proceso de transición democrática que facilitó la apertura hacia el exterior y a la vez hizo posible intentar un replanteamiento de la posición español en la esfera internacional. Se encargó al Ministro de Asuntos Exteriores la misión de lograr el reconocimiento de la nueva situación española por parte de las cancillerías de la Europa Occidental y de Washington. Por otro lado se buscó un relanzamiento de las relaciones de la España democrática en su tradicional área de influencia: Iberoamérica, tarea que asumió la institución monárquica, como garante de la tradición heredada a la vez que empeñada en llevar adelante el proceso que estaba iniciando. A medida que la transición democrática se iba consolidando institucionalmente: elecciones de 1977 y 1979, aprobación de la Constitución en 1978, etc., los gobiernos salidos de las urnas contaban con el suficiente respaldo y la necesaria legitimidad para ir diseñando una política exterior conforme a los intereses perseguidos, a la vez que las diferentes fuerzas políticas representadas por el gobierno español podían hacer su voz y expresar su conformidad o no con el rumbo imprimido a esa política. La joven democracia española iba despentando expectativas en las naciones iberoamericanas. Asimismo, para los grupos de oposición en los diferentes países centroamericanos fue importante la actividad de las fuerzas políticas de izquierda españolas, en quienes veían un fuerte aliado y a quienes recurrieron en numerosas ocasiones en demanda de ayuda para que presionaran sobre el gobierno español a fin de que se aplicara una política exterior más favorable a sus postulados. HB/ALJ
Tipo de ítem: Lista(s) en las que aparece este ítem: AMERICA CENTRAL
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Se estudian las relaciones políticas y diplomáticas mantenidas entre España y los países centroamericanos entre 1976-1982. En España, tras la muerte del general Franco, se inició un proceso de transición democrática que facilitó la apertura hacia el exterior y a la vez hizo posible intentar un replanteamiento de la posición español en la esfera internacional. Se encargó al Ministro de Asuntos Exteriores la misión de lograr el reconocimiento de la nueva situación española por parte de las cancillerías de la Europa Occidental y de Washington. Por otro lado se buscó un relanzamiento de las relaciones de la España democrática en su tradicional área de influencia: Iberoamérica, tarea que asumió la institución monárquica, como garante de la tradición heredada a la vez que empeñada en llevar adelante el proceso que estaba iniciando. A medida que la transición democrática se iba consolidando institucionalmente: elecciones de 1977 y 1979, aprobación de la Constitución en 1978, etc., los gobiernos salidos de las urnas contaban con el suficiente respaldo y la necesaria legitimidad para ir diseñando una política exterior conforme a los intereses perseguidos, a la vez que las diferentes fuerzas políticas representadas por el gobierno español podían hacer su voz y expresar su conformidad o no con el rumbo imprimido a esa política. La joven democracia española iba despentando expectativas en las naciones iberoamericanas. Asimismo, para los grupos de oposición en los diferentes países centroamericanos fue importante la actividad de las fuerzas políticas de izquierda españolas, en quienes veían un fuerte aliado y a quienes recurrieron en numerosas ocasiones en demanda de ayuda para que presionaran sobre el gobierno español a fin de que se aplicara una política exterior más favorable a sus postulados. HB/ALJ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración