Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Gestión internacional: a la búsqueda del liderazgo regional

Descripción: páginas 29-38Tema(s): En: Honduras 1990Resumen: Rafael Callejas definió como eje de su gestión en política exterior en 1990, el apoyo a las negociaciones de pacificación en Centroamérica y la adhesión a los esfuerzos de cooperación económica y comercial intraregional, así como la desmovilización de la contra y su repatriación, esto debido, a la derrota sufrida por el FMLN en las elecciones de febrero de 1990. Toda la desmovilización fue apoyada por la ONU y por las reuniones de presidentes de Centroamérica. Con el cierre de la contra, Callejas debió de enfrentar limitaciones en la ayuda externa proveniente de Estados Unidos, pero sin embargo se mantuvo la tradicional sincronía con la política de Washington, sí en la década anterior fue una relación donde prevaleció el carácter militar para 1990 adquiere mayor relevancia el aspecto de cooperación económica y política bajo el plano del contexto liberal se continúa como portavoz de la política norteamericana hacia Centroamérica. En las relaciones se destaca una triangulación entre los países de Centroamérica con Estados Unidos y México, donde los ejes son el discurso de integración económica y la lucha contra el narcotráfico. En cuanto a la gestión hacia Centroamérica, Honduras busca el liderazgo en el marco de los procesos de integración y pacificación, Callejas ha estado presente en todas las reuniones que se han realizado, donde también se han analizado los problemas del desarme y la militarización en la región. Uno de los problemas que debe afrontar Callejas será el problema con El Salvador, ya que el riesgo de que el conflicto limítrofe se repita es posible. OB/JM
Tipo de ítem: Libros Lista(s) en las que aparece este ítem: AMERICA CENTRAL
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación 10654.01-05 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 13418

Colección Centroamérica

Rafael Callejas definió como eje de su gestión en política exterior en 1990, el apoyo a las negociaciones de pacificación en Centroamérica y la adhesión a los esfuerzos de cooperación económica y comercial intraregional, así como la desmovilización de la contra y su repatriación, esto debido, a la derrota sufrida por el FMLN en las elecciones de febrero de 1990. Toda la desmovilización fue apoyada por la ONU y por las reuniones de presidentes de Centroamérica. Con el cierre de la contra, Callejas debió de enfrentar limitaciones en la ayuda externa proveniente de Estados Unidos, pero sin embargo se mantuvo la tradicional sincronía con la política de Washington, sí en la década anterior fue una relación donde prevaleció el carácter militar para 1990 adquiere mayor relevancia el aspecto de cooperación económica y política bajo el plano del contexto liberal se continúa como portavoz de la política norteamericana hacia Centroamérica. En las relaciones se destaca una triangulación entre los países de Centroamérica con Estados Unidos y México, donde los ejes son el discurso de integración económica y la lucha contra el narcotráfico. En cuanto a la gestión hacia Centroamérica, Honduras busca el liderazgo en el marco de los procesos de integración y pacificación, Callejas ha estado presente en todas las reuniones que se han realizado, donde también se han analizado los problemas del desarme y la militarización en la región. Uno de los problemas que debe afrontar Callejas será el problema con El Salvador, ya que el riesgo de que el conflicto limítrofe se repita es posible. OB/JM

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración