Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Apertura comercial en Centroamerica: nuevos retos para la industria / Tilman Altenburg

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: San José: Departamento Ecuménico de Investigaciones (DEI) Descripción: 251 pISBN:
  • 9977-83-088-6
Tema(s): Resumen: Este capítulo presenta el estudio de las Zonas Industriales de Procesamiento para Exportaciones (ZPE) en Honduras, y su impacto en los mercados regionales de todo el país. Se basa en los resultados dos encuestas practicadas en 1992 y 1993, y dirigidas a la fuerza de trabajo y comunidades aledañas a la ZPE. Adicionalmente se analizó la información sobre la inversión actual y proyectada en el sector, y se llevaron a cabo entrevistas semiabiertas con propietarios de los parques y gerentes de las fábricas. El trabajo de investigación se realizó en dos municipios (Choloma y Villanueva), en los que, en 1993, operaba la mayor parte de las ZPE bajo manejo del sector privado. Ahora bien, el capítulo se organiza de la siguiente manera: El primer apartado contiene una breve explicación sobre el surgimiento de las ZPE. Además reseña las principales razones que influyeron en la selección de su localización física. Asimismo, muestra el crecimiento inusitado que han tenido, tanto en el número de parques que opera y las naves para fábricas, como en el empleo. El segundo apartado puntualiza acerca de los posibles límites en el crecimiento de las ZPE, los que se han deducido a partir del análisis de su trayectoria de crecimiento y las condiciones socioeconómicas y políticas que atraviesa el país en la actualidad. En el tercer apartado se hace una caracterización de la fuerza de trabajo, que permite tener un perfil del trabajador de las ZPE. El cuarto apartado muestra las tasas de participación y desempleo evidenciadas en el Valle de Sula. Se analiza la demanda proyectada de mano de obra en esta zona, la edad y estructura por sexo, para concluir en el balance proyectado de la oferta y demanda de empleo en las ZPE hasta 1996. El quinto apartado muestra las evidencias sobre la migración hacia comunidades aledañas a los parques que el crecimiento de las ZPE ha provocado, y las causas que han movido a los inmigrantes. Las conclusiones se presentan en el sexto apartado
Tipo de ítem: Lista(s) en las que aparece este ítem: AMERICA CENTRAL
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Este capítulo presenta el estudio de las Zonas Industriales de Procesamiento para Exportaciones (ZPE) en Honduras, y su impacto en los mercados regionales de todo el país. Se basa en los resultados dos encuestas practicadas en 1992 y 1993, y dirigidas a la fuerza de trabajo y comunidades aledañas a la ZPE. Adicionalmente se analizó la información sobre la inversión actual y proyectada en el sector, y se llevaron a cabo entrevistas semiabiertas con propietarios de los parques y gerentes de las fábricas. El trabajo de investigación se realizó en dos municipios (Choloma y Villanueva), en los que, en 1993, operaba la mayor parte de las ZPE bajo manejo del sector privado. Ahora bien, el capítulo se organiza de la siguiente manera: El primer apartado contiene una breve explicación sobre el surgimiento de las ZPE. Además reseña las principales razones que influyeron en la selección de su localización física. Asimismo, muestra el crecimiento inusitado que han tenido, tanto en el número de parques que opera y las naves para fábricas, como en el empleo. El segundo apartado puntualiza acerca de los posibles límites en el crecimiento de las ZPE, los que se han deducido a partir del análisis de su trayectoria de crecimiento y las condiciones socioeconómicas y políticas que atraviesa el país en la actualidad. En el tercer apartado se hace una caracterización de la fuerza de trabajo, que permite tener un perfil del trabajador de las ZPE. El cuarto apartado muestra las tasas de participación y desempleo evidenciadas en el Valle de Sula. Se analiza la demanda proyectada de mano de obra en esta zona, la edad y estructura por sexo, para concluir en el balance proyectado de la oferta y demanda de empleo en las ZPE hasta 1996. El quinto apartado muestra las evidencias sobre la migración hacia comunidades aledañas a los parques que el crecimiento de las ZPE ha provocado, y las causas que han movido a los inmigrantes. Las conclusiones se presentan en el sexto apartado

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración