Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Consideraciones sobre el problema social en Guatemala: el caso del sindicalismo 1944-1954 / Rolando Eliseo Ortiz Rosales

Por: Detalles de publicación: San José: Universidad de Costa Rica Descripción: 81 páginasTema(s): Nota de disertación: Tesis (Licenciado en Sociología) -- Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Antropología y Sociología, 1979 Resumen: Estudia las organizaciones sindicales como parte integrante del movimiento obrero en Guatemala (período 1944-1954). Analiza cuales han sido las ventajas obtenidas por los sindicatos y los problemas que han enfrentado durante su desarrollo9 y vincula el movimiento sindical con el proceso político y económico global de la sociedad guatemalteca. Se refiere a los acontecimientos que originaron el movimiento revolucionario de 1944. Interpreta el comportamiento de la oligarquía antes de 1944. Examina las relaciones de los partidos burgueses con las organizaciones obreras. Analiza el fenómeno de los grupos de presión y su relación en el entroncado movimiento obrero./ACM
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Tesis (Licenciado en Sociología) -- Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Antropología y Sociología, 1979

Estudia las organizaciones sindicales como parte integrante del movimiento obrero en Guatemala (período 1944-1954). Analiza cuales han sido las ventajas obtenidas por los sindicatos y los problemas que han enfrentado durante su desarrollo9 y vincula el movimiento sindical con el proceso político y económico global de la sociedad guatemalteca. Se refiere a los acontecimientos que originaron el movimiento revolucionario de 1944. Interpreta el comportamiento de la oligarquía antes de 1944. Examina las relaciones de los partidos burgueses con las organizaciones obreras. Analiza el fenómeno de los grupos de presión y su relación en el entroncado movimiento obrero./ACM

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración