Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Dinámicas del sistema de partidos políticos y del cambio institucional en el régimen electoral de Costa Rica : 1952-2002 / Gerardo Hernández Naranjo

Por: Descripción: 371 páginas; **no definido** fonodiscosTema(s): Nota de disertación: Tesis (Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Sociología) -- El Colegio de México. Centro de Estudios Sociológicos, 2007 Resumen: La siguiente tesis se refiere al ámbito de la interacción entre el sistema de partidos y el campo de las normativas electorales en un contexto histórico particular: el sistema de partidos costarricense que se reconfiguró después de la guerra civil de 1948, con las diferentes etapas y características del mismo, hasta las elecciones del 2002. en términos teóricos, la tesis se inscribe en el campo de las dinámicas de reproducción y cambio institucionales, a partir de una perspectiva de entrelazamiento entre instituciones y actores. En términos empíricos, la investigación se hizo sobre las dinámicas del sistema de partidos y sobre las propuestas y leyes de reforma al Código Electoral de 1952 hasta finales del 2001
Tipo de ítem: Tesis Lista(s) en las que aparece este ítem: REVISION KV
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación 04.04.02 H577d (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 04548

Tesis (Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Sociología) -- El Colegio de México. Centro de Estudios Sociológicos, 2007

La siguiente tesis se refiere al ámbito de la interacción entre el sistema de partidos y el campo de las normativas electorales en un contexto histórico particular: el sistema de partidos costarricense que se reconfiguró después de la guerra civil de 1948, con las diferentes etapas y características del mismo, hasta las elecciones del 2002. en términos teóricos, la tesis se inscribe en el campo de las dinámicas de reproducción y cambio institucionales, a partir de una perspectiva de entrelazamiento entre instituciones y actores. En términos empíricos, la investigación se hizo sobre las dinámicas del sistema de partidos y sobre las propuestas y leyes de reforma al Código Electoral de 1952 hasta finales del 2001

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración