Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Militarismo y reformismo en Honduras: 1972-1977 / Leticia Salomón

Por: Detalles de publicación: San José: CSUCA Descripción: 302 páginasNota de disertación: Tesis (Licenciada en Sociología) -- Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Antropología y Sociología, 1981 Resumen: Estudia la dinámica de la lucha de clases en Honduras (entre 1972 y 1977) en su expresión política - Revela el grado de organicidad de las distancias acciones emprendidas por la iniciativa militar y trata de demostrar la existencia o no de una estrategia política social en el gobierno militar y detectar si las fuerzas populares son, o no son, adecuadas para enfrentar las situaciones contingentes. Analiza las acciones del reformismo militar frente al vacío que significan los partidos políticos, así como las contradicciones que se dan al interior de los sectores dominantes, incluido el propio ejercito y las fracciones burguesas, revela la falta de dirección adecuada de las organizaciones populares y su imposibilidad de reforzar las medidas reformistas
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Tesis (Licenciada en Sociología) -- Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Antropología y Sociología, 1981

Estudia la dinámica de la lucha de clases en Honduras (entre 1972 y 1977) en su expresión política - Revela el grado de organicidad de las distancias acciones emprendidas por la iniciativa militar y trata de demostrar la existencia o no de una estrategia política social en el gobierno militar y detectar si las fuerzas populares son, o no son, adecuadas para enfrentar las situaciones contingentes. Analiza las acciones del reformismo militar frente al vacío que significan los partidos políticos, así como las contradicciones que se dan al interior de los sectores dominantes, incluido el propio ejercito y las fracciones burguesas, revela la falta de dirección adecuada de las organizaciones populares y su imposibilidad de reforzar las medidas reformistas

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración