Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

El Régimen de Torrijos: desarrollo contradicciones de la acumulación capitalista en Panamá / Orlando Nuñez Soto

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: San José: CSUCA Descripción: 377 páginasNota de disertación: Tesis (Licenciado en Sociología) -- Universidad de Costa Rica. FAcultad de Ciencias Sociales. Escuela de Sociología Resumen: Estudia el basamento objetivo sobre el cual descansan los cambios económicos, políticos y sociales que, con iniciativa estatal, son emprendidos por el régimen de Torrijos, en Panamá Indaga los requerimientos del sistema capitalista, los relaciona con la forma particular de operar en Panamá, y busca la racionalidad que con ello adquiere la nueva orientación del estado panameño. Examina la naturaleza y los alcances y limitaciones del pregonado nacionalismo antioligarquico y antiimperialista del régimen, así como su base social de sustentación. Aborda, par el estudio, el método histórico estructural, de tal manera que investiga el origen del capital en Panamá y la estructura socioeconómica existente hasta el golpe de estado de 1968
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Tesis (Licenciado en Sociología) -- Universidad de Costa Rica. FAcultad de Ciencias Sociales. Escuela de Sociología

Estudia el basamento objetivo sobre el cual descansan los cambios económicos, políticos y sociales que, con iniciativa estatal, son emprendidos por el régimen de Torrijos, en Panamá Indaga los requerimientos del sistema capitalista, los relaciona con la forma particular de operar en Panamá, y busca la racionalidad que con ello adquiere la nueva orientación del estado panameño. Examina la naturaleza y los alcances y limitaciones del pregonado nacionalismo antioligarquico y antiimperialista del régimen, así como su base social de sustentación. Aborda, par el estudio, el método histórico estructural, de tal manera que investiga el origen del capital en Panamá y la estructura socioeconómica existente hasta el golpe de estado de 1968

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración