Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

¿Transmisión intergeneracional del divorcio?: Viviana Masciadri tensiones epistemológicas entre disciplinas de confluencia /

Por: Tema(s): En: volumen18, número74 (2012), páginas 57-86 Resumen: Se argumenta que, si bien el divorcio no debería ser auscultado desde la óptica salud-enfermedad, existe una abundante bibliografía que ejecuta dicha operación conceptual, pero no solo la proveniente del campo de la salud mental abona en tal sentido, también la Sociología, la Economía y el campo multidisciplinar de la Demografía estimulan la cristalización de tal episteme. La noción de Durkheim sobre el debilitamiento de la regulación matrimonial o anomia conyugal, explicaría el crecimiento paralelo de los divorcios y los suicidios. Este trabajo examina las tensiones epistemológicas entre las disciplinas de confluencia en los estudios demográficos sobre este tema en las últimas cinco décadas. Se concluye paulatinamente que la etiología de la transmisión de la inestabilidad matrimonial es psicológica y no se encuentra mediatizada por el bienestar económico, al tiempo que se asevera que en las sociedades económicamente más desarrolladas se ha comprobado un sustancial descenso en la tasa de transmisión del divorcio. Uno de los aspectos a considerar es que demografía revela que el celibato, el matrimonio, la natalidad, el divorcio y las segundas nupcias actualmente se regulan mediante los pares antitéticos estabilidad/inestabilidad y mediante el término transmisión. La respuesta al interrogante sobre los supuestos que subyacen al término transmisión, en demografía, puede hallarse en la difusión de ciertas ideas sobre tres de sus representaciones y en los enunciados provenientes de la genética del comportamiento que conduce a sostener la transmisión genética del divorcio. Expresiones disyuntivas que aplicadas a las personas las sujeta a una entidad suprasocial como la familia y al modelo occidental de matrimonio en tanto dispositivo.
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

v.masciadri@gmail.com

Se argumenta que, si bien el divorcio no debería ser auscultado desde la óptica salud-enfermedad, existe una abundante bibliografía que ejecuta dicha operación conceptual, pero no solo la proveniente del campo de la salud mental abona en tal sentido, también la Sociología, la Economía y el campo multidisciplinar de la Demografía estimulan la cristalización de tal episteme. La noción de Durkheim sobre el debilitamiento de la regulación matrimonial o anomia conyugal, explicaría el crecimiento paralelo de los divorcios y los suicidios. Este trabajo examina las tensiones epistemológicas entre las disciplinas de confluencia en los estudios demográficos sobre este tema en las últimas cinco décadas. Se concluye paulatinamente que la etiología de la transmisión de la inestabilidad matrimonial es psicológica y no se encuentra mediatizada por el bienestar económico, al tiempo que se asevera que en las sociedades económicamente más desarrolladas se ha comprobado un sustancial descenso en la tasa de transmisión del divorcio. Uno de los aspectos a considerar es que demografía revela que el celibato, el matrimonio, la natalidad, el divorcio y las segundas nupcias actualmente se regulan mediante los pares antitéticos estabilidad/inestabilidad y mediante el término transmisión. La respuesta al interrogante sobre los supuestos que subyacen al término transmisión, en demografía, puede hallarse en la difusión de ciertas ideas sobre tres de sus representaciones y en los enunciados provenientes de la genética del comportamiento que conduce a sostener la transmisión genética del divorcio. Expresiones disyuntivas que aplicadas a las personas las sujeta a una entidad suprasocial como la familia y al modelo occidental de matrimonio en tanto dispositivo.

ROSE/060814

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración