Movimiento indígena y revolución ciudadana en Ecuador/ Richard Lalander, Pablo Ospina Peralta
Tipo de material:

Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación | Rev1025 28 (48) 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 13941 |
En este artículo se resaltan las relaciones entre el movimiento indígena ecuatoriano y el gobierno progresista de Rafael Correa y su Movimiento PAIS. El objetivo del texto es examinar por qué el movimiento indígena está en la oposición política a pesar de tener varias semejanzas en las agendas políticas iniciales con el gobierno. Para explicar esta paradoja se analiza tanto la reciente historia política del movimiento indígena como las actitudes y las políticas aplicadas por la administración de Rafael Correa. Se ofrecen cinco campos de discrepancia y diferenciación política como probables explicaciones de la relación conflictiva entre las organizaciones indígenas y el gobierno de Rafael Correa. Estos temas interconectados, que buscan explicar el distanciamiento se desarrollan dentro del artículo en los apartados: un dilema intercultural, la oposición al extractivismo, las diferencias en cuanto a la apreciación de la movilización social, la política agraria y finalmente, la política estatal denominada desectorización. KDV/150517
No hay comentarios en este titulo.