Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

A precarização e a divisão Internacional e Sexual do Trabalho/ Helena Hirata

Por: Tipo de material: TextoTextoDescripción: páginas 24-41Tema(s): En: Universidade Federal do Rio Grande do Sul. SociologiasResumen: En el texto se examina, por medio de estudios de trabajo precarizado en Francia, la precarización del trabajo de las mujeres, como grupos sociales más propensos a este tipo de trabajo. Se enfatiza en el texto la relación entre la vulnerabilidad creciente entre el empleo de las mujeres y el proceso de globalización, y las problemáticas que surgen en estas dinámicas: la bipolarización del empleo de las mujeres (entre profesiones típicamente masculinas y las tradicionalmente femeninas), el incremento de las migraciones de mujeres; así como las características del trabajo que realizan: la precarización junto con la intensificación y flexibilidad de labores. Finalmente, la autora establece como alternativa a la precarización laboral de las mujeres, la movilización social por medio de acciones colectivas, que permitan posicionar sus demandas laborales como lucha social por un trabajo decente.
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV1641 11 (21) (Navegar estantería(Abre debajo)) Copia 1 Disponible 07389

En el texto se examina, por medio de estudios de trabajo precarizado en Francia, la precarización del trabajo de las mujeres, como grupos sociales más propensos a este tipo de trabajo. Se enfatiza en el texto la relación entre la vulnerabilidad creciente entre el empleo de las mujeres y el proceso de globalización, y las problemáticas que surgen en estas dinámicas: la bipolarización del empleo de las mujeres (entre profesiones típicamente masculinas y las tradicionalmente femeninas), el incremento de las migraciones de mujeres; así como las características del trabajo que realizan: la precarización junto con la intensificación y flexibilidad de labores. Finalmente, la autora establece como alternativa a la precarización laboral de las mujeres, la movilización social por medio de acciones colectivas, que permitan posicionar sus demandas laborales como lucha social por un trabajo decente.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración