Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

El problema de la tierra urbana: un ensayo de síntesis teórica / Mario Lungo Uclés

Por: Tipo de material: TextoTextoDescripción: páginas 67-103Tema(s): En: Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Revista Centroamericana de EconomíaResumen: Se hace un análisis del problema de la tierra urbana, desde una síntesis teórica basándose principalmente en autores como Topalov, Lipíetz, Maspero y Jaramillo. Partiendo de estos autores se afirma que el análisis del problema de la tierra urbana debe partir de la producción y no del consumo y que no debe limitarse a la visión inmediata de los agentes que operan en torno a esta problemática; hacerlo no aclara en nada cuáles son las relaciones sociales imperantes en el ámbito urbano, por lo que éstas deben plantearse en los términos correctos: como la expresión económica de relaciones sociales. El artículo no aborda el problema de la estructura productiva de la rama de la producción, ni el surgimiento y desarrollo de capitales especializados en el financiamiento, la promoción o la circulación de las edificaciones-mercancías que soporta la tierra urbana. Analiza la relación entre la existencia del derecho de propiedad sobre la tierra urbana y ubica esta problemática en el contexto del proceso de acumulación capitalista. AR/JM
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas Lista(s) en las que aparece este ítem: AMERICA CENTRAL
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0855 8 (24-25) 1988 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 18234

También EN: CUADERNOS DE INVESTIGACION (CSUCA), nº 2, junio 1986, 42 p

Se hace un análisis del problema de la tierra urbana, desde una síntesis teórica basándose principalmente en autores como Topalov, Lipíetz, Maspero y Jaramillo. Partiendo de estos autores se afirma que el análisis del problema de la tierra urbana debe partir de la producción y no del consumo y que no debe limitarse a la visión inmediata de los agentes que operan en torno a esta problemática; hacerlo no aclara en nada cuáles son las relaciones sociales imperantes en el ámbito urbano, por lo que éstas deben plantearse en los términos correctos: como la expresión económica de relaciones sociales. El artículo no aborda el problema de la estructura productiva de la rama de la producción, ni el surgimiento y desarrollo de capitales especializados en el financiamiento, la promoción o la circulación de las edificaciones-mercancías que soporta la tierra urbana. Analiza la relación entre la existencia del derecho de propiedad sobre la tierra urbana y ubica esta problemática en el contexto del proceso de acumulación capitalista. AR/JM

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración