Dinámicas capitalistas para la acumulación por despojo / Adrián Alejandro Vilchis Onofre y otros
Tipo de material:

El artículo presenta un análisis del proceso de acumulación por despojo, es decir, la apropiación de espacios, la asignación de un valor económico y la privatización de los recursos naturales y bienes comunes por parte de ciertos grupos de interés en momentos de crisis, haciendo que muchos habitantes -dueños de tierras- pierdan sus propiedades y se vean forzados a vender su mano de obra o a migrar a otros territorios. El capitalismo se ha valido históricamente de transformaciones para salir de las crisis inmanentes a su lógica, lo cual ha requerido refuncionalizar elementos de modo que le permitan expandirse. La naturaleza es clave en este proceso de maximizar ganancias y encontrar nuevas formas de acumulación, convirtiéndola en una mercancía. En este artículo se analiza el proceso que da origen y reproduce dichas formas de acumulación. El abordaje se da a través de la propuesta de tres dinámicas: penetración, subsunción y cercamientos. Mediante estas dinámicas se muestra la capacidad del sistema capitalista de adaptarse y expandirse para la obtención de ganancias incluso en época de crisis. Se resalta el modelo extractivista practicado en América Latina, en el cual se extrae gran cantidad de recursos naturales, para trabajarlos e industrializarlos en otros países y se devuelven como productos terminados, dejando en las zonas en donde se extraen estos recursos, problemas de contaminación y pobreza. KDV/180517
No hay comentarios en este titulo.