Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Reconfiguración del capitalismo globalizado y resistencias desde América Latina / Marco Raúl Mejía

Por: Tipo de material: TextoTextoDescripción: páginas 149-165Tema(s): En: Universidad Central. Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos NÓMADASResumen: Se muestra el panorama de los cambios ocurridos en el mundo que marcan una nueva época y reconfiguran el capitalismo, y cómo afectan la vida de todas las personas. Primero se plantea que los recientes cambios vividos por la humanidad han significado modificaciones en la forma de producir la vida, la cultura y la sociedad. Seguido, se esbozan las modificaciones del capitalismo, lo cual transforma los escenarios de producción, de organización y de representaciones en el escenario público. Finalmente, se da cuenta de cómo el pensamiento latinoamericano y el de las antiguas colonias del sur han ido construyendo una forma de leerse desde las resistencias. Se concluye con el abordaje de la propuesta del buen-vivir, que plantea maneras de pensarse y construirse como sociedades alternas al capitalismo globalizado.
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV1612 (43) 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 17691

Se muestra el panorama de los cambios ocurridos en el mundo que marcan una nueva época y reconfiguran el capitalismo, y cómo afectan la vida de todas las personas. Primero se plantea que los recientes cambios vividos por la humanidad han significado modificaciones en la forma de producir la vida, la cultura y la sociedad. Seguido, se esbozan las modificaciones del capitalismo, lo cual transforma los escenarios de producción, de organización y de representaciones en el escenario público. Finalmente, se da cuenta de cómo el pensamiento latinoamericano y el de las antiguas colonias del sur han ido construyendo una forma de leerse desde las resistencias. Se concluye con el abordaje de la propuesta del buen-vivir, que plantea maneras de pensarse y construirse como sociedades alternas al capitalismo globalizado.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración