Una aproximación a los determinantes y características principales de la pobreza en Costa Rica / Pablo Sauma Fiatt, Alexander Hoffmaister A.
Tipo de material:

Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación | REV0179 9 (1-2) 1990 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | MFN0122 |
El objetivo central de este estudio consiste en la identificación de las variables más importantes que caracterizan y explican la pobreza en nuestro país. Para ello se definen y estiman modelos del tipo Logit-probit, y se utiliza la información de una encuesta sobre características socio-económicas de las familias costarricenses, realizada en 1986. Se definen tres modelos que explican la pobreza de las familias a partir de: a. la capacidad de sus miembros para generar ingresos, b. consumo y tenencia de determinados bienes y servicios, c. características propias de las familias. Entre otras, la principal conclusión es que la pobreza de las familias costarricenses se asocia al bajo nivel educativo general, y la existencia en ellas de miembros que en orden decreciente de prioridad laboran en el sector informal o en actividades agrícolas con un bajo nivel educativo. La variable ocupacional no arroja resultados positivos o significativos, porque al existir una política de salarios mínimos disminuye la incidencia de la pobreza, además la pobreza de las familias urbanas no está asociada al pago de alquiler de viviendas. VJ/JM
No hay comentarios en este titulo.