Cambio técnico y diferenciación en las economías campesinas: un análisis de seis estudios de caso en América Latina / Martín E. Piñeiro, James A. Chapman
Tipo de material:

Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación | REV0463 7 (1) 1984 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 18292 |
Se realiza un recuento del establecimiento de la industria minera, en los países de la región centroamericana, a partir del auge que ha tenido dicha actividad, y los mitos que rodean la misma, en contraste con las consecuencias reales de la minería como actividad que perjudica el medio ambiente. Se discute, en primer término, la influencia del sector empresarial canadiense, en el control de la actividad en Centroamérica, y las desregulaciones que se han ejecutado en la materia por parte de los Estados centroamericanos. En un segundo momento, se analizan los discursos en torno a la actividad minera: mito del desarrollo, mito de generación de empleo y mito de la minería verde. Finalmente, se reflexiona acerca de las consecuencias a la salud pública que produce la actividad minera.
No hay comentarios en este titulo.