Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Crónica de un golpe / Marta Elena Casaús Arzú, Rolando Castillo Quintana

Por: Colaborador(es): Descripción: páginas 469-485; vol. 2Tema(s): En: Centro Español de Estudios de América Latina CentroamericaResumen: Crónica del golpe de Estado en Guatemala el 11 de mayo de 1988. Al respecto se enumeran como antecedentes las principales causas del golpe a las que se suman algunos aspectos que inciden en la debilidad del ejercicio del poder, tales como: la pugna por la hegemonía interior del bloque dominante, la incapacidad por responder a las clases populares y organizaciones revolucionarias, la inmadurez de los partidos políticos y de la clase política nacional y, los límites estructurales de carácter económico, político y social, enunciándose además, las razones para la disidencia dentro del ejército. Entre las demandas de los alzados en armas el 11 de mayo se encuentran: romper toda relación con Cuba y Nicaragua, no reunirse con la URNG y, aumentar el presupuesto de defensa. Se consideran además las reacciones de los distintos sectores sociales ante el golpe de Estado, tales como: la posición del Presidente y del Ministro de Defensa, los partidos políticos, el ejército, la iniciativa privada, los movimientos populares y la URNG, así como el ámbito internacional. Concluye en que con el nuevo golpe de Estado del 9 de agosto se consolida el proceso de cumplimiento de las demandas de los golpistas. AR/JM
Tipo de ítem: Libros Lista(s) en las que aparece este ítem: AMERICA CENTRAL
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación 01.04.03 C397c Tomo 2 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 13449

Colección Centroamérica

Crónica del golpe de Estado en Guatemala el 11 de mayo de 1988. Al respecto se enumeran como antecedentes las principales causas del golpe a las que se suman algunos aspectos que inciden en la debilidad del ejercicio del poder, tales como: la pugna por la hegemonía interior del bloque dominante, la incapacidad por responder a las clases populares y organizaciones revolucionarias, la inmadurez de los partidos políticos y de la clase política nacional y, los límites estructurales de carácter económico, político y social, enunciándose además, las razones para la disidencia dentro del ejército. Entre las demandas de los alzados en armas el 11 de mayo se encuentran: romper toda relación con Cuba y Nicaragua, no reunirse con la URNG y, aumentar el presupuesto de defensa. Se consideran además las reacciones de los distintos sectores sociales ante el golpe de Estado, tales como: la posición del Presidente y del Ministro de Defensa, los partidos políticos, el ejército, la iniciativa privada, los movimientos populares y la URNG, así como el ámbito internacional. Concluye en que con el nuevo golpe de Estado del 9 de agosto se consolida el proceso de cumplimiento de las demandas de los golpistas. AR/JM

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración