Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Del sufragismo a la política / Macarena Barahona Riera

Por: Tema(s): En: volumen 6, número 3; páginas 83-103 Resumen: El texto se acerca a la historia de la lucha por el voto de la mujer, el cual indudablemente forma parte el movimiento político dirigido por Angela Acuña. Este movimiento es una parte fundamental del proceso de amplitud del sistema democrático costarricense, en donde el punto culminante de éste se resolver., en parte, en las luchas de 1948 y con la promulgación de una nueva Constitución y en donde el símbolo del sufragio para la mujer será transformado en utilitarismo político. A partir de los frutos de esa lucha y de la continuidad que en las vísperas del nuevo siglo, se le puede brindar, el ensayo clama porque situemos a las mujeres en donde deben estar, en los libros oficiales, en los cuadros de la Asamblea Legislativa, en las estatuas de los parques, en los nombres de las carreteras, de los auditorios, en el respirar de la identidad del ajeno ser de los y las costarricenses. REV//JMML
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

El texto se acerca a la historia de la lucha por el voto de la mujer, el cual indudablemente forma parte el movimiento político dirigido por Angela Acuña. Este movimiento es una parte fundamental del proceso de amplitud del sistema democrático costarricense, en donde el punto culminante de éste se resolver., en parte, en las luchas de 1948 y con la promulgación de una nueva Constitución y en donde el símbolo del sufragio para la mujer será transformado en utilitarismo político. A partir de los frutos de esa lucha y de la continuidad que en las vísperas del nuevo siglo, se le puede brindar, el ensayo clama porque situemos a las mujeres en donde deben estar, en los libros oficiales, en los cuadros de la Asamblea Legislativa, en las estatuas de los parques, en los nombres de las carreteras, de los auditorios, en el respirar de la identidad del ajeno ser de los y las costarricenses. REV//JMML

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración