Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Peligrosas tendencias hacia el desequilibrio macroeconómico

Tema(s): En: volumen 17, número 714; páginas 4-5 Resumen: Comenta que después de casi media década de crecimiento económico aún pueden detectarse los mismos desequilibrios que impulsaron al primer gobierno del partido Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) a desarrollar un plan de "estabilización y ajuste económico". Hasta ahora los grandes desequilibrios han podido ser sobrellevados sin mayores traumatismos por el intenso flujo de recursos externos y ello porque las medidas de política económica implementadas desde 1989 han demostrado una clara inefectividad para consolidar la estabilización de los precios y reducir los déficit de los sectores externo y público. Adicionalmente, el comportamiento del sistema financiero se ha convertido en un freno para la inversión debido al incremento en las tasas de interés. A continuación se busca argumentar que, además de los menores niveles de crecimiento, los indicadores económicos de corto plazo ofrecidos por el Banco Central de Reserva evidencian la permanencia de la tendencia hacia los desequilibrios macroeconómicos. Para ello, se revisa el comportamiento de la producción, precios, sector externo, sector público y sector monetario-financiero. HB/HMBQ
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Comenta que después de casi media década de crecimiento económico aún pueden detectarse los mismos desequilibrios que impulsaron al primer gobierno del partido Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) a desarrollar un plan de "estabilización y ajuste económico". Hasta ahora los grandes desequilibrios han podido ser sobrellevados sin mayores traumatismos por el intenso flujo de recursos externos y ello porque las medidas de política económica implementadas desde 1989 han demostrado una clara inefectividad para consolidar la estabilización de los precios y reducir los déficit de los sectores externo y público. Adicionalmente, el comportamiento del sistema financiero se ha convertido en un freno para la inversión debido al incremento en las tasas de interés. A continuación se busca argumentar que, además de los menores niveles de crecimiento, los indicadores económicos de corto plazo ofrecidos por el Banco Central de Reserva evidencian la permanencia de la tendencia hacia los desequilibrios macroeconómicos. Para ello, se revisa el comportamiento de la producción, precios, sector externo, sector público y sector monetario-financiero. HB/HMBQ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración