Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Aproximación metodológica a la teoría de las imágenes: el caso de Costa Rica / Erika Gólcher Barguil

Por: Tema(s): En: volumen 17, número 1; páginas 57-63 En: Universidad de Costa Rica. Anuario de Estudios CentroamericanosResumen: Primeramente se indica que la teoría de las imágenes nació en Estados Unidos y que históricamente se le ha identificado con el estudio de las relaciones internacionales. Señala que los estudios sobre las imágenes en Costa Rica apenas está emergiendo, en este trabajo se ahonda en algunos de los métodos para analizar la imagen externa del país. Los investigadores sociales para comprender completamente la complejidad estructural de las sociedades, tienen que cuestionarse necesariamente sobre la manera en que un pueblo percibe al mundo y a su vez, cómo este pueblo es percibido por los extranjeros, esto nos llevará a definir la particularidad del carácter nacional. Ahonda en aspectos como el fundamento teórico-metodológico de las imágenes, señalando que la teoría de las imágenes une teórica y metodológicamente el campo de estudio de las relaciones internacionales y el de las mentalidades colectivas, de manera que si se quiere realizar una investigación sobre las relaciones internacionales se deberá de analizar el pensamiento de la época. Otro aspecto en el cual se ahonda es el concepto y formulación de la imagen externa. Los conceptos de la realidad externa e interna son la piedra angular sobre la cual se construye la teoría de las imágenes ya que por medio de ellos se muestra cómo ha evolucionado la imagen externa del país. Posteriormente se enfatiza en la imagen y en la toma de decisiones, donde la imagen va íntimamente unida a la toma de decisiones. En el estudio de las relaciones internacionales, es preciso establecer como punto de partida quiénes son las personas que influyen en las políticas y acciones de los países. Finaliza indicando que la tarea que tienen por delante los historiados encargados de las relaciones internacionales es muy grande, debido a que éste es un campo novedoso. OB/MR
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0040 16 (2) y 17 (1) 1990-1991 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 21386

Colección Centroamérica

Primeramente se indica que la teoría de las imágenes nació en Estados Unidos y que históricamente se le ha identificado con el estudio de las relaciones internacionales. Señala que los estudios sobre las imágenes en Costa Rica apenas está emergiendo, en este trabajo se ahonda en algunos de los métodos para analizar la imagen externa del país. Los investigadores sociales para comprender completamente la complejidad estructural de las sociedades, tienen que cuestionarse necesariamente sobre la manera en que un pueblo percibe al mundo y a su vez, cómo este pueblo es percibido por los extranjeros, esto nos llevará a definir la particularidad del carácter nacional. Ahonda en aspectos como el fundamento teórico-metodológico de las imágenes, señalando que la teoría de las imágenes une teórica y metodológicamente el campo de estudio de las relaciones internacionales y el de las mentalidades colectivas, de manera que si se quiere realizar una investigación sobre las relaciones internacionales se deberá de analizar el pensamiento de la época. Otro aspecto en el cual se ahonda es el concepto y formulación de la imagen externa. Los conceptos de la realidad externa e interna son la piedra angular sobre la cual se construye la teoría de las imágenes ya que por medio de ellos se muestra cómo ha evolucionado la imagen externa del país. Posteriormente se enfatiza en la imagen y en la toma de decisiones, donde la imagen va íntimamente unida a la toma de decisiones. En el estudio de las relaciones internacionales, es preciso establecer como punto de partida quiénes son las personas que influyen en las políticas y acciones de los países. Finaliza indicando que la tarea que tienen por delante los historiados encargados de las relaciones internacionales es muy grande, debido a que éste es un campo novedoso. OB/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración