Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

La desigualdad en la tenencia de la tierra: una comparación de los datos de los censos y de los registros de propiedad en el Sur de Costa Rica en el siglo XX / Marc Edelman

Por: Colaborador(es): Tema(s): En: volumen 20, número 1; páginas 65-113 En: Universidad de Costa Rica. Anuario de Estudios CentroamericanosResumen: Desde tiempos antiguos la desigualdad en la tenencia de la tierra ha sido vista como una de las principales causas de las revoluciones y de problema social. La mayoría de las revoluciones en el siglo XX han estado relacionadas de forma directa con la marcada desigualdad agraria. El trabajo no profundiza de forma directa en dicho problema (desigualdad agraria), sino más bien examina una significativa pero pocas veces atendida cuestión epistemológica: la validez de los datos de los censos agropecuarios que sustentan la mayor parte de las investigaciones comparativas sobre disturbios o problemas sociales en zonas rurales. En el análisis se emplea una amplia fuente de datos computadorizados, conjuntamente con datos de los registros mercantil, de la propiedad y del catastro, lo cual brinda la posibilidad de examinar la misma área física a través de diferentes ópticas y en tiempos distintos. Los datos examinados son los del cantón de Coto Brús, una región que estaba siendo colonizada para el período para el cual se dispone de datos de los censos agrícolas. Se muestra que el uso aislado ya sea de los datos de los censos o de los datos de los registros, para la estimación de la concentración de la tierra puede ser muy inexacto. Con ello se puede explicar por qué investigaciones anteriores han llegado a conclusiones equivocadas. OB/LOB
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación CRAI REV0040 20 (1) 1994 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 21390

Colección Centroamérica

Desde tiempos antiguos la desigualdad en la tenencia de la tierra ha sido vista como una de las principales causas de las revoluciones y de problema social. La mayoría de las revoluciones en el siglo XX han estado relacionadas de forma directa con la marcada desigualdad agraria. El trabajo no profundiza de forma directa en dicho problema (desigualdad agraria), sino más bien examina una significativa pero pocas veces atendida cuestión epistemológica: la validez de los datos de los censos agropecuarios que sustentan la mayor parte de las investigaciones comparativas sobre disturbios o problemas sociales en zonas rurales. En el análisis se emplea una amplia fuente de datos computadorizados, conjuntamente con datos de los registros mercantil, de la propiedad y del catastro, lo cual brinda la posibilidad de examinar la misma área física a través de diferentes ópticas y en tiempos distintos. Los datos examinados son los del cantón de Coto Brús, una región que estaba siendo colonizada para el período para el cual se dispone de datos de los censos agrícolas. Se muestra que el uso aislado ya sea de los datos de los censos o de los datos de los registros, para la estimación de la concentración de la tierra puede ser muy inexacto. Con ello se puede explicar por qué investigaciones anteriores han llegado a conclusiones equivocadas. OB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración