Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

La Doctrina social de la iglesia y su desarrollo postconciliar / Franz J. Hinkelammert

Por: Tema(s): En: número 72; páginas 1-8 En: Departamento Ecuménico de Investigaciones (DEI) Pasos En: Departamento Ecuménico de Investigaciones (DEI) PasosResumen: Ahonda en la posición de la iglesia católica con respecto al desarrollo, se analiza la doctrina postconciliar la cual comienza desde la constitución pastoral Gaudium et spes del Concilio Vaticano II. En la encíclica Populorum progressio, Pablo IV elabora una definición del desarrollo bastante amplia. "El desarrollo no se reduce al simple crecimiento económico. Para ser auténtico, debe ser integral, es decir, promover a todos los hombres y a todo el hombre". Reflexiona sobre la necesidad de que el hombre debe de encontar con más seguridad su subsistencia, la salud, una ocupación estable, la encíclica vincula la exigencia del desarrollo integral con la enseñanza tradicional del bien común y la justicia, a la vez que relaciona el sistema capitalista con los orígenes del subdesarrollo, e insiste que la industrialización no es la razón del subdesarrollo, sino una de las razones para que el desarrollo integral pueda tener lugar. Se finaliza indicando que a pesar de la importancia de la doctrina social postconciliar, ésta ha tenido poco impacto tanto en la enseñanza dominante de la doctrina social en el mundo actual como en las sociedades en las cuales existe la iglesia. Se indica que ésta doctrina social es bastante coherente, la cual puede ser en la actualidad un aporte importante en la búsqueda de alternativas frente a un capitalismo que amenaza a la gran mayoría, esta corriente es un gran aporte a la humanidad pues trata de asegurar una subsistencia digna para todos. LOB/LOB
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0750 (72) 1997 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 20157

Ahonda en la posición de la iglesia católica con respecto al desarrollo, se analiza la doctrina postconciliar la cual comienza desde la constitución pastoral Gaudium et spes del Concilio Vaticano II. En la encíclica Populorum progressio, Pablo IV elabora una definición del desarrollo bastante amplia. "El desarrollo no se reduce al simple crecimiento económico. Para ser auténtico, debe ser integral, es decir, promover a todos los hombres y a todo el hombre". Reflexiona sobre la necesidad de que el hombre debe de encontar con más seguridad su subsistencia, la salud, una ocupación estable, la encíclica vincula la exigencia del desarrollo integral con la enseñanza tradicional del bien común y la justicia, a la vez que relaciona el sistema capitalista con los orígenes del subdesarrollo, e insiste que la industrialización no es la razón del subdesarrollo, sino una de las razones para que el desarrollo integral pueda tener lugar. Se finaliza indicando que a pesar de la importancia de la doctrina social postconciliar, ésta ha tenido poco impacto tanto en la enseñanza dominante de la doctrina social en el mundo actual como en las sociedades en las cuales existe la iglesia. Se indica que ésta doctrina social es bastante coherente, la cual puede ser en la actualidad un aporte importante en la búsqueda de alternativas frente a un capitalismo que amenaza a la gran mayoría, esta corriente es un gran aporte a la humanidad pues trata de asegurar una subsistencia digna para todos. LOB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración