Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Ideologías en la política costarricense y sus resultados electorales / Mario Carvajal Herrera

Por: Tema(s): En: número 7; páginas 7-20 Resumen: Este trabajo constituye un intento por observar la política costarricense, desde 1940 hasta 1970. Se trata de demostrar la hipótesis de que, a través de la observación de la política, se puede notar si en realidad Costa Rica ha experimentado alguna evolución política. El foco central de interés lo constituyen las ideologías que se manifiestan en este país durante ese período histórico, a través de sus organizaciones y sus representantes. Por tanto, el énfasis se dirige al pensamiento de los líderes políticos, asumiéndolos como representantes de partidos políticos. El meollo analítico del ensayo yace en el concepto de ideología política, la cual tiene trascendencia política en dos sentidos: electoral (ayudando o perjudicando a obtener votos del electorado), o influenciando las decisiones que tomen las personas que ostentan el poder público (lo cual no se aborda en el ensayo). Algunos de los partidos políticos que se analizan (su pensamiento) son: Partido Vanguardia Popular (comunista), Partido Unificación Nacional, Partido Liberación Nacional (social-demócrata) y Partido Republicano. EB/mb
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Este trabajo constituye un intento por observar la política costarricense, desde 1940 hasta 1970. Se trata de demostrar la hipótesis de que, a través de la observación de la política, se puede notar si en realidad Costa Rica ha experimentado alguna evolución política. El foco central de interés lo constituyen las ideologías que se manifiestan en este país durante ese período histórico, a través de sus organizaciones y sus representantes. Por tanto, el énfasis se dirige al pensamiento de los líderes políticos, asumiéndolos como representantes de partidos políticos. El meollo analítico del ensayo yace en el concepto de ideología política, la cual tiene trascendencia política en dos sentidos: electoral (ayudando o perjudicando a obtener votos del electorado), o influenciando las decisiones que tomen las personas que ostentan el poder público (lo cual no se aborda en el ensayo). Algunos de los partidos políticos que se analizan (su pensamiento) son: Partido Vanguardia Popular (comunista), Partido Unificación Nacional, Partido Liberación Nacional (social-demócrata) y Partido Republicano. EB/mb

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración