Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Para entender la actual crisis regional / Guillermo Meléndez

Por: Tema(s): En: volumen 28, número 103; páginas 7-18 En: Acción Social Ecuménica Latinoamericana Cristianimo y SociedadResumen: Analiza la crisis centroamericana a partir de la década de los años 80. Se afirma que la región está viviendo una crisis política, económica y social, producto de la pobreza, la injusticia y la marginación política y democrática de las grandes mayorías. A esto hay que agregarle la crisis geopolítica que se da con la pérdida de hegemonía por parte de los Estados Unidos a nivel internacional y regioal (con el triunfo sandinista y la agudización del conflicto salvadoreño). La política exterior de la administración Reagan vierte las causas del conflicto norte-sur a la confrontación este-oeste a partir de esto se aplica un proyecto neoconservador en Centroamérica que abarca las esferas de lo económico, político, religioso y cultural, enmarcado dentro de la guerra de baja intensidad, con el objetivo de revertir el proceso revolucionario iniciado en Nicaragua. Se concluye que en Centroamérica no podrá haber un proceso de paz, desarrollo y democracia mientras prevalezcan las mismas estructuras de dominación: ejércitos represivos, estados de seguridad nacional, poca participación de las mayorías. El dilema a mediano plazo será el lograr una negociación del conflicto en condiciones justas y estables, que generen un dinamismo democrático de participación de las mayorías. AR/JM
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas Lista(s) en las que aparece este ítem: AMERICA CENTRAL
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0208 28 (103) 1990 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 22935

Analiza la crisis centroamericana a partir de la década de los años 80. Se afirma que la región está viviendo una crisis política, económica y social, producto de la pobreza, la injusticia y la marginación política y democrática de las grandes mayorías. A esto hay que agregarle la crisis geopolítica que se da con la pérdida de hegemonía por parte de los Estados Unidos a nivel internacional y regioal (con el triunfo sandinista y la agudización del conflicto salvadoreño). La política exterior de la administración Reagan vierte las causas del conflicto norte-sur a la confrontación este-oeste a partir de esto se aplica un proyecto neoconservador en Centroamérica que abarca las esferas de lo económico, político, religioso y cultural, enmarcado dentro de la guerra de baja intensidad, con el objetivo de revertir el proceso revolucionario iniciado en Nicaragua. Se concluye que en Centroamérica no podrá haber un proceso de paz, desarrollo y democracia mientras prevalezcan las mismas estructuras de dominación: ejércitos represivos, estados de seguridad nacional, poca participación de las mayorías. El dilema a mediano plazo será el lograr una negociación del conflicto en condiciones justas y estables, que generen un dinamismo democrático de participación de las mayorías. AR/JM

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración