Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Desde el mundo de las excluídas para un mundo donde quepan todos y todas: por la visibilización de las invisibles / María Arcelia González Butrón

Por: Tema(s): En: número 70; páginas 1-10 En: Departamento Ecuménico de Investigaciones (DEI) PasosResumen: Según datos oficiales de los países miembros de la ONU, no sólo ha crecido de manera enorme la brecha entre ricos y pobres (la riqueza de las naciones se ha multiplicado por siete en los últimos cincuenta años ) sino también el número de estos. Se mantiene la desigualdad e inequidad entre hombres y mujeres a pesar de los esfuerzos manifiestos por transformar esta situación en los últimos decenios. Frente a estos hechos, hay otros que dan razones de esperanza y vida pese al dolor. Formas de resistencia y creación de alternativas -no exentas de dificultades y conflictos-, se gestan diversos espacios no obstante la exclusión. Es desde el mundo de las mujeres que se comparten las próximas reflexiones: neoliberalismo y globalización, desafíos ante estos cambios se realiza una crítica epistemológica del neoliberalismo se analiza la eficiencia competitiva o eficiencia productiva la resistencia y creación de alternativas la lucha por una sociedad donde quepan todos y todas, se brindan algunos aportes teóricos y políticos desde el feminismo y los movimientos de mujeres, entre estos: género en el desarrollo y las políticas públicas, reflexiones sobre el significado de la perspectiva de género, y por último se comenta el paradigma del desarrollo humano sostenible y la creación de nuevos indicadores para la medición del desarrollo.HMBQ/HMBQ
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0750 (70) 1997 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 20159

Según datos oficiales de los países miembros de la ONU, no sólo ha crecido de manera enorme la brecha entre ricos y pobres (la riqueza de las naciones se ha multiplicado por siete en los últimos cincuenta años ) sino también el número de estos. Se mantiene la desigualdad e inequidad entre hombres y mujeres a pesar de los esfuerzos manifiestos por transformar esta situación en los últimos decenios. Frente a estos hechos, hay otros que dan razones de esperanza y vida pese al dolor. Formas de resistencia y creación de alternativas -no exentas de dificultades y conflictos-, se gestan diversos espacios no obstante la exclusión. Es desde el mundo de las mujeres que se comparten las próximas reflexiones: neoliberalismo y globalización, desafíos ante estos cambios se realiza una crítica epistemológica del neoliberalismo se analiza la eficiencia competitiva o eficiencia productiva la resistencia y creación de alternativas la lucha por una sociedad donde quepan todos y todas, se brindan algunos aportes teóricos y políticos desde el feminismo y los movimientos de mujeres, entre estos: género en el desarrollo y las políticas públicas, reflexiones sobre el significado de la perspectiva de género, y por último se comenta el paradigma del desarrollo humano sostenible y la creación de nuevos indicadores para la medición del desarrollo.HMBQ/HMBQ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración