Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Repensando la Investigación-Acción en una perspectiva feminista / Laura Susana Duque Arrázola

Por: Tema(s): En: volumen 2, número 2; páginas 42-53 En: Casa de la MujerResumen: Se ve en la investigación-acción, una práctica política que conjuga en un mismo proceso dos prácticas sociales que comunmente se ven separadas, éstas son: la práctica científica y la práctica educativa. La metodología de la investigación-acción es una de las modalidades de la investigación participativa que surge en América Latina como reacción dentro de las Ciencias Sociales. Por otra parte se indica que es vista como una práctica política debido a que la conjugación de prácticas científicas y educativas se realiza buscando la transformación de la conciencia a partir de la producción colectiva de los conocimientos orientada por la teoría y por la organización de los sujetos que en ella participan, esto es una condición necesaria para la transformación de la realidad social. A su vez, se consideran estos aspectos a la luz de la perspectiva feminista en donde se da una reacción tanto política como epistemológica, política por buscar la transformación de la condición femenina, superar las relaciones de clase que son la base de su explotación y se considera que es epistemológica porque retoma la relación sujeto-objeto del conocimiento en una perspectiva dialéctica. Se intenta dar a conocer el grado y la extensión de la adecuación existente entre la investigación y la acción con la práctica femenista que se lleva a cabo con grupos de mujeres de la clase trabajadora, tanto del campo como de la ciudad. Se enfatiza en la mujer como un ser social femenino, enfatizando en las construcciones históricas de género y la condición femenina, luego se pasa a lo femenino como objeto epistemológico, lo que significa que la mujer se puede ver como un sujeto pensante y político que lucha por su transformación social, pasando luego a la investigación-acción como práctica y la perspectiva feminista. OB/MR
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0315 2 (2) 1991 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible MFN: 2715

Se ve en la investigación-acción, una práctica política que conjuga en un mismo proceso dos prácticas sociales que comunmente se ven separadas, éstas son: la práctica científica y la práctica educativa. La metodología de la investigación-acción es una de las modalidades de la investigación participativa que surge en América Latina como reacción dentro de las Ciencias Sociales. Por otra parte se indica que es vista como una práctica política debido a que la conjugación de prácticas científicas y educativas se realiza buscando la transformación de la conciencia a partir de la producción colectiva de los conocimientos orientada por la teoría y por la organización de los sujetos que en ella participan, esto es una condición necesaria para la transformación de la realidad social. A su vez, se consideran estos aspectos a la luz de la perspectiva feminista en donde se da una reacción tanto política como epistemológica, política por buscar la transformación de la condición femenina, superar las relaciones de clase que son la base de su explotación y se considera que es epistemológica porque retoma la relación sujeto-objeto del conocimiento en una perspectiva dialéctica. Se intenta dar a conocer el grado y la extensión de la adecuación existente entre la investigación y la acción con la práctica femenista que se lleva a cabo con grupos de mujeres de la clase trabajadora, tanto del campo como de la ciudad. Se enfatiza en la mujer como un ser social femenino, enfatizando en las construcciones históricas de género y la condición femenina, luego se pasa a lo femenino como objeto epistemológico, lo que significa que la mujer se puede ver como un sujeto pensante y político que lucha por su transformación social, pasando luego a la investigación-acción como práctica y la perspectiva feminista. OB/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración