Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Crisis y reproducción de la fuerza de trabajo industrial en Costa Rica / Mayra Achío Tacsan

Por: Tema(s): En: número 37 -38; páginas 81-89 En: Universidad de Costa Rica. Revista de Ciencias SocialesResumen: Se muestra como se van deteriorando las condicones de vida de un importante sector de la población costarricense, el proletariado industrial, esto como consecuencia de la crisis económica por la cual debió de pasar el país y se ahonda en las particularidades que asume el fenómeno de la reproducción de la fuerza de trabajo en este sector. El trabajo señala que cerca de la mitad de los obreros no alcanza a satisfacer con el salario las necesidades básicas y las de su familia, de manera que para ello deben de buscar otras fuentes de ingresos. Con ello se demuestra la ausencia de un salario familiar para una importante cantidad de casos y la presencia de niveles de vida bastante precarios. Este hecho posibilita que el sector informal de la economía adquiera un papel de gran importancia en la reproducción de la fuerza laboral. Así mismo la participación del Estado costarricense en la reproducción de la fuerza de trabajo ha sufrido un proceso de deterioro como consecuencia de la crisis económica y se indica que tradicionalmente los sectores de mayor atención gubernamental ha sido los sectores de la salud y de educación, pero ambos se han visto sensiblemente perjudicados en los últimos años. LOB/LOB
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0862 (37-38) 1987 (Navegar estantería(Abre debajo)) Copia 5 Disponible 16834

Se muestra como se van deteriorando las condicones de vida de un importante sector de la población costarricense, el proletariado industrial, esto como consecuencia de la crisis económica por la cual debió de pasar el país y se ahonda en las particularidades que asume el fenómeno de la reproducción de la fuerza de trabajo en este sector. El trabajo señala que cerca de la mitad de los obreros no alcanza a satisfacer con el salario las necesidades básicas y las de su familia, de manera que para ello deben de buscar otras fuentes de ingresos. Con ello se demuestra la ausencia de un salario familiar para una importante cantidad de casos y la presencia de niveles de vida bastante precarios. Este hecho posibilita que el sector informal de la economía adquiera un papel de gran importancia en la reproducción de la fuerza laboral. Así mismo la participación del Estado costarricense en la reproducción de la fuerza de trabajo ha sufrido un proceso de deterioro como consecuencia de la crisis económica y se indica que tradicionalmente los sectores de mayor atención gubernamental ha sido los sectores de la salud y de educación, pero ambos se han visto sensiblemente perjudicados en los últimos años. LOB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración