Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Las Posiciones políticas de las corrientes sindicales nicaragüenses / William Villagra G.

Por: Colaborador(es): Tema(s): En: número 6; páginas 83-88 En: Universidad de Costa Rica. Anuario de Estudios CentroamericanosResumen: Se ahonda en la relación existente entre los partidos políticos y las centrales sindicales, se ven a estas últimas como organismos de masas que intentan " encuadrar a los sectores laborales, a la clase trabajadora concretamente" Se agrega que los partidos políticos se conforman de los sectores más representativos del proyecto politico e ideológico de un sector social determinado. De esta forma se agrega existe una relación estrecha entre ambos, son organismos de masas, siendo las centrales sindicales la razón de ser y la base de muchos partidos políticos principalmente de ideología socialista. Asímismo no todas las centrales son representantes de las clases obrera y trabajadora, pues unas son utilizadas por la clase dirigente y " por el imperialismo que instrumentalizan la política e ideológicamente a sectores de la clase trabajadora, para que abracen, luchen y defiendan un proyecto económico y político que no es el de su clase". Mientras que otras centrales si tienen el deseo de defender a los de su clase, carecen de la capacidad política y estratégica para hacerlo. Se indica que detrás de las centrales sindicales y sus luchas se encuentran posiciones políticas en donde la práctica y la historia van demostrando cuáles eran y cuáles son las posiciones verdaderamente revolucionarias. LOB/LOB
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Imagen de cubierta Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0040 6 1980 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 21383

Colección Centroamérica

Se ahonda en la relación existente entre los partidos políticos y las centrales sindicales, se ven a estas últimas como organismos de masas que intentan " encuadrar a los sectores laborales, a la clase trabajadora concretamente" Se agrega que los partidos políticos se conforman de los sectores más representativos del proyecto politico e ideológico de un sector social determinado. De esta forma se agrega existe una relación estrecha entre ambos, son organismos de masas, siendo las centrales sindicales la razón de ser y la base de muchos partidos políticos principalmente de ideología socialista. Asímismo no todas las centrales son representantes de las clases obrera y trabajadora, pues unas son utilizadas por la clase dirigente y " por el imperialismo que instrumentalizan la política e ideológicamente a sectores de la clase trabajadora, para que abracen, luchen y defiendan un proyecto económico y político que no es el de su clase". Mientras que otras centrales si tienen el deseo de defender a los de su clase, carecen de la capacidad política y estratégica para hacerlo. Se indica que detrás de las centrales sindicales y sus luchas se encuentran posiciones políticas en donde la práctica y la historia van demostrando cuáles eran y cuáles son las posiciones verdaderamente revolucionarias. LOB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración