Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Estado Mundial de la Infancia 1994 / UNICEF

Por: Tema(s): En: (1994) En: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia Estado Mundial de la InfanciaResumen: En la primera parte del informe se resumen los progresos registrados en la lucha contra los peligros concretos que amenazan la salud y la nutricion de los niños de las comunidades más pobres del mundo. También se reseña el potencial existente para lograr nuevos avances significativos en los próximos años. En la segunda parte se sitúan estos progresos y este potencial en el contexto de los problemas más amplios que ensombrecen las perspectivas de la humanidad para el siglo XXI; en particular, se examinan las relaciones interactivas entre los peores efectos de la pobreza absoluta, la continuación de un rápido crecimiento de la población y la degradación del medio ambiente rural y urbano en gran parte del mundo en desarrollo. La interrelación entre estos problemas ha llegado a ser tal que al tratarlos por separado se corre el riesgo de no valorar adecuadamente la amenza que suponen; por ello, el informe trata conjuntamente el problema en su triple dimensión: pobreza, población, ambiente, englobados bajo el término sintético de "el problema PPA" y su efecto en el mundo en desarrollo. En la tercera parte se examina las cuestiones relacionadas con el progreso en favor de los niños de hoy en el contexto del problema PPA a largo plazo. La proposición central señala que la promoción de las actuales oportuniades de bajo costo para proteger la salud, nutrición y la educación de las mujeres y los niños del mundo en desarrollo constituye una de la vías más inmediatas y asequibles para debilitar la presión de la pobreza, el crecimiento de la población y el deterioro que sufre el medio ambiente. En resumen, el mensaje central del informe destaca que la inversión en el bienestar de las mujeres y niños -inversión que corre el riesgo de quedar relegada frente a otros problemas más recientes y aparentemente más dramáticos- no solo constituye una de las metas humanitarias más importantes que puede proponerse alcanzar el mundo, sino también una de las contribuciones más incisivas y eficientes, en términos de costos, a la lucha contra los problemas más amplios de la pobreza, el crecimiento demográfico y el deterioro del medio ambiente. HB/ALJ
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0436 1994 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible MFN: 0436-1994

En la primera parte del informe se resumen los progresos registrados en la lucha contra los peligros concretos que amenazan la salud y la nutricion de los niños de las comunidades más pobres del mundo. También se reseña el potencial existente para lograr nuevos avances significativos en los próximos años. En la segunda parte se sitúan estos progresos y este potencial en el contexto de los problemas más amplios que ensombrecen las perspectivas de la humanidad para el siglo XXI; en particular, se examinan las relaciones interactivas entre los peores efectos de la pobreza absoluta, la continuación de un rápido crecimiento de la población y la degradación del medio ambiente rural y urbano en gran parte del mundo en desarrollo. La interrelación entre estos problemas ha llegado a ser tal que al tratarlos por separado se corre el riesgo de no valorar adecuadamente la amenza que suponen; por ello, el informe trata conjuntamente el problema en su triple dimensión: pobreza, población, ambiente, englobados bajo el término sintético de "el problema PPA" y su efecto en el mundo en desarrollo. En la tercera parte se examina las cuestiones relacionadas con el progreso en favor de los niños de hoy en el contexto del problema PPA a largo plazo. La proposición central señala que la promoción de las actuales oportuniades de bajo costo para proteger la salud, nutrición y la educación de las mujeres y los niños del mundo en desarrollo constituye una de la vías más inmediatas y asequibles para debilitar la presión de la pobreza, el crecimiento de la población y el deterioro que sufre el medio ambiente. En resumen, el mensaje central del informe destaca que la inversión en el bienestar de las mujeres y niños -inversión que corre el riesgo de quedar relegada frente a otros problemas más recientes y aparentemente más dramáticos- no solo constituye una de las metas humanitarias más importantes que puede proponerse alcanzar el mundo, sino también una de las contribuciones más incisivas y eficientes, en términos de costos, a la lucha contra los problemas más amplios de la pobreza, el crecimiento demográfico y el deterioro del medio ambiente. HB/ALJ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración