Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

La Política y algunas omisiones del concepto convencional de la reforma del Estado / Fernando Ferraro Castro

Por: Tema(s): En: volumen 5, número 1; páginas 87-116 Resumen: Se indica que luego de más de una década de reforma del Estado Costarricense, esta no ha dado los resultados que desde un inicio se esperaban. Se intenta realizar una revisión de la aplicación de los programas neoliberales por más de una década. Se indica que una de las características del proceso y quizás una de las explicaciones de sus limitantes, es el responder a una concepción en donde se reduce todo quehacer humano a una motivación económica. De esta manera aunque pocos se cuestionan la comprensión del desarrollo como un fin genérico de la reforma del Estado, se cae en el error de confundir el concepto de crecimiento económico, de partir de la existencia de una relación causal entre éste último y el desarrollo. "El fenómeno del desarrollo es descrito como una reforma especial del cambio social dotada de una condición cualitativa, por medio de la cual se produce una variación progresiva en las condiciones de vida". Se ve como el gran tema del desarrollo, el problema de justicia social, en el cual se reducen los problemas sociales y económicos a un enfrentamiento entre los ricos y los pobres éste no es un tema que pueda reducirse sin consecuencias contraproducentes, a las medidas necesarias para incrementar el producto interno bruto y el ingreso per cápita. En realidad se presentan algunos de los temas que han quedado fuera de la discusión de fondo en materia de reforma estatal. OB/LOB
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Se indica que luego de más de una década de reforma del Estado Costarricense, esta no ha dado los resultados que desde un inicio se esperaban. Se intenta realizar una revisión de la aplicación de los programas neoliberales por más de una década. Se indica que una de las características del proceso y quizás una de las explicaciones de sus limitantes, es el responder a una concepción en donde se reduce todo quehacer humano a una motivación económica. De esta manera aunque pocos se cuestionan la comprensión del desarrollo como un fin genérico de la reforma del Estado, se cae en el error de confundir el concepto de crecimiento económico, de partir de la existencia de una relación causal entre éste último y el desarrollo. "El fenómeno del desarrollo es descrito como una reforma especial del cambio social dotada de una condición cualitativa, por medio de la cual se produce una variación progresiva en las condiciones de vida". Se ve como el gran tema del desarrollo, el problema de justicia social, en el cual se reducen los problemas sociales y económicos a un enfrentamiento entre los ricos y los pobres éste no es un tema que pueda reducirse sin consecuencias contraproducentes, a las medidas necesarias para incrementar el producto interno bruto y el ingreso per cápita. En realidad se presentan algunos de los temas que han quedado fuera de la discusión de fondo en materia de reforma estatal. OB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración