Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Estructura productiva e historia demográfica: economía y desarrollo de la población en Honduras / Guillermo Molina Chocano

Por: Tema(s): En: número 3; páginas 161-173 En: Universidad de Costa Rica. Anuario de Estudios CentroamericanosResumen: La reconstrucción del proceso de evolución histórica de la población hondureña, su dinámica y distribución espacial, choca con las limitaciones provenientes de la limitación de datos disponibles y confiables. Para las primeras fases se cuentan con estimaciones realizadas por historiadores, cronistas y viajeros que varían considerablemente en exactitud, pero permiten formar una visión global de la situación real. Se indica que para el siglo XVI, cuando se realizaron los primeros asentamientos permanentes, Trujillo era el lugar con más población 50 colonos y que quizás la población total de espoañoles no superaba los 200 habitantes. Mientras que la población indígena se calculaba entre 100,000 a 127,000 habitantes. Aunque existen otras estimaciones que indican que la población de Honduras en la primera mitad del siglo XVI era de 400.000 habitantes indígenas, pero debido a factores como la sobreexplotación de la mano de obra tuvo como consecuecnia un descenso abrupto de la población, a ello se le une el tráfico de esclavos que se dio de Centroamérica hacia Cuba. La demanda de mano de obra para las minas, fue una de las razones del descenso poblacional, sin duda la utilización de los amerindios en las tareas agropecuarias y mineras fueron la causa principla del descenso demográfico experimentado por los nativos hondureños. LOB/LOB
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas Lista(s) en las que aparece este ítem: AMERICA CENTRAL
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación CRAI REV0040 3 1977 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 09030

Colección Centroamérica

La reconstrucción del proceso de evolución histórica de la población hondureña, su dinámica y distribución espacial, choca con las limitaciones provenientes de la limitación de datos disponibles y confiables. Para las primeras fases se cuentan con estimaciones realizadas por historiadores, cronistas y viajeros que varían considerablemente en exactitud, pero permiten formar una visión global de la situación real. Se indica que para el siglo XVI, cuando se realizaron los primeros asentamientos permanentes, Trujillo era el lugar con más población 50 colonos y que quizás la población total de espoañoles no superaba los 200 habitantes. Mientras que la población indígena se calculaba entre 100,000 a 127,000 habitantes. Aunque existen otras estimaciones que indican que la población de Honduras en la primera mitad del siglo XVI era de 400.000 habitantes indígenas, pero debido a factores como la sobreexplotación de la mano de obra tuvo como consecuecnia un descenso abrupto de la población, a ello se le une el tráfico de esclavos que se dio de Centroamérica hacia Cuba. La demanda de mano de obra para las minas, fue una de las razones del descenso poblacional, sin duda la utilización de los amerindios en las tareas agropecuarias y mineras fueron la causa principla del descenso demográfico experimentado por los nativos hondureños. LOB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración