Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

¿La Cocina o el partido? / Consuelo Thomas

Por: Tema(s): En: número 109 -110; páginas 27-28 En: Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales Pensamiento PropioResumen: Analiza la situación de las amas de casa panameñas, las cuales debido a las condiciones económicas del país deben de realizar múltiples tareas, son las conciliadoras entre el jefe de la familia y los hijos, funge como trabajadora social, socióloga, hermana, educadora y amiga en el grupo familiar. Muchas veces se topan con compañeros violentos y neuróticos e hijos déspotas, sin dejar de lado el papel de empleadas domésticas sin sueldo además participan en las reuniones de padres de familia y son las que luchan por el acueducto, la carretera o la escuela de su comunidad. Pero las mujeres no tienen acceso a las decisiones políticas, son personajes secundarios, encargadas de realizar el trabajo pesado, el trabajo duro y que no se les reconozca nada en absoluto. Dentro de los aspectos culturales destaca que las mujeres que trabajan reciben un ingreso menor a los 175 balboas al mes, esto a pesar de que el 42 por ciento tienen estudios de secundaria en las zonas rurales la situación es aún peor, allí más del 52 por ciento recibe un salario inferior a los 100 balboas. La mujer panameña apenas comienza a enterarse de la situación injusta en la cual ha estado sumergida por tanto tiempo y busca la forma de salir de ese hoyo, de darse a respetar como persona, que sus derechos tangan validez, a hacerse sentir a nivel de decisión, a insertarse a nivel político con ello se espera que poco a poco pueda mejorar sus condiciones de vida y luchar por una mayor igualdad de oportunidades en el mercado laboral. OB/LOB
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Imagen de cubierta Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0755 (109-110) 1994 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 22386

Analiza la situación de las amas de casa panameñas, las cuales debido a las condiciones económicas del país deben de realizar múltiples tareas, son las conciliadoras entre el jefe de la familia y los hijos, funge como trabajadora social, socióloga, hermana, educadora y amiga en el grupo familiar. Muchas veces se topan con compañeros violentos y neuróticos e hijos déspotas, sin dejar de lado el papel de empleadas domésticas sin sueldo además participan en las reuniones de padres de familia y son las que luchan por el acueducto, la carretera o la escuela de su comunidad. Pero las mujeres no tienen acceso a las decisiones políticas, son personajes secundarios, encargadas de realizar el trabajo pesado, el trabajo duro y que no se les reconozca nada en absoluto. Dentro de los aspectos culturales destaca que las mujeres que trabajan reciben un ingreso menor a los 175 balboas al mes, esto a pesar de que el 42 por ciento tienen estudios de secundaria en las zonas rurales la situación es aún peor, allí más del 52 por ciento recibe un salario inferior a los 100 balboas. La mujer panameña apenas comienza a enterarse de la situación injusta en la cual ha estado sumergida por tanto tiempo y busca la forma de salir de ese hoyo, de darse a respetar como persona, que sus derechos tangan validez, a hacerse sentir a nivel de decisión, a insertarse a nivel político con ello se espera que poco a poco pueda mejorar sus condiciones de vida y luchar por una mayor igualdad de oportunidades en el mercado laboral. OB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración