Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Paren esta matanza

Tema(s): En: volumen 7, número 66; páginas 18-19 En: Coodinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales Pensamiento PropioResumen: A partir de los años 70 cuando la violencia comenzó a adueñarse de la historia de El Salvador, los sacerdotes jesuitas tomaron un papel más activo en el conflicto. En 1978 la UCA pide una amnistía, en 1979 un golpe militar coloca en el poder a una Junta militar que prometía ser reformista y tanto Monseñor Romero como la UCA le dieron su apoyo. En 1980 la ECS llama a que se humanice el conflicto y ya anteriormente en 1972 el sacerdote Rutilio Grande se compremetió con los campesinos y denunció las injusticias y la represión, por lo que fue asesinado en el año 1979. Con el triunfo electoral del partido ARENA, recrudece la violencia y la represión, el FSLN intensifica sus acciones y en medio de este clima de inestabilidad y violencia la UCA através del sacerdote Ignacio Ellacuria hace constantes llamados al diálogo y a la defensa de los derechos humanos. La respuesta del ejército, del gobierno y de los escuadrones de la muerte es el asesinato de los 6 jesuitas de la UCA, como parte de una guerra sucia donde se desprecia el trabajo intelectual por contener el germen de la subversión. El asesinato de esta comunidad intelectual no ha sido esclarecido, pues el gobierno y el ejército involucrados directos, han destruído las pruebas mientras tanto la guerra sigue con muerte, represión y violencia. VJ/MR
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Imagen de cubierta Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0755 7 (66) 1989 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 22342

Colección Centroamérica

A partir de los años 70 cuando la violencia comenzó a adueñarse de la historia de El Salvador, los sacerdotes jesuitas tomaron un papel más activo en el conflicto. En 1978 la UCA pide una amnistía, en 1979 un golpe militar coloca en el poder a una Junta militar que prometía ser reformista y tanto Monseñor Romero como la UCA le dieron su apoyo. En 1980 la ECS llama a que se humanice el conflicto y ya anteriormente en 1972 el sacerdote Rutilio Grande se compremetió con los campesinos y denunció las injusticias y la represión, por lo que fue asesinado en el año 1979. Con el triunfo electoral del partido ARENA, recrudece la violencia y la represión, el FSLN intensifica sus acciones y en medio de este clima de inestabilidad y violencia la UCA através del sacerdote Ignacio Ellacuria hace constantes llamados al diálogo y a la defensa de los derechos humanos. La respuesta del ejército, del gobierno y de los escuadrones de la muerte es el asesinato de los 6 jesuitas de la UCA, como parte de una guerra sucia donde se desprecia el trabajo intelectual por contener el germen de la subversión. El asesinato de esta comunidad intelectual no ha sido esclarecido, pues el gobierno y el ejército involucrados directos, han destruído las pruebas mientras tanto la guerra sigue con muerte, represión y violencia. VJ/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración